GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

intendencia, ambiente, humedales
Medioambiente 15:28

Gobierno del intendente Abella resolvió la “jerarquización del tema ambiental”

Fondo departamental de humedales previsto en Presupuesto contará con una cuenta específica para atender necesidades.

El gobierno del intendente Miguel Abella resolvió “jerarquizar” los temas ambientales y por eso estableció en el proyecto de Presupuesto una modificación al decreto que creó el Fondo Departamental de Humedales, una iniciativa que intentó promoverse en la administración anterior encabezada por Enrique Antía y que generó desacuerdos con la oposición, vecinos de las zonas y grupos ambientalistas.

La voluntad de la administración Abella de dar un empujón al tema quedó demostrada en el proyecto de Presupuesto enviado a la Junta Departamental por la Intendencia, que está previsto que entre en vigencia a partir del 1° de enero, una vez que sea aprobado. Ahora el fondo tendrá una cuenta específica, que recibirá dinero de donaciones, enajenaciones y partidas de carácter presupuestal.

Hasta ahora, las autoridades departamentales señalaron que la adecuación presupuestal que se presentará el año próximo será la que contemple los cambios más a fondo para el gobierno de Abella, y que lo que se presentó ahora es un “presupuesto corto”, que incluye lo estrictamente presupuestal y el convenio con ADEOM, además de alguna otra disposición. Pero en ese proyecto tiene un lugar destacado un asunto que generó polémica en la administración pasada: el Fondo Departamental de los Humedales.

La directora de Ambienta de la Intendencia de Maldonado, Virginia Villarino, se refirió a este tema esta mañana en la Primera Página de la Revista de FM GENTE.

“La jerarquización del tema del ambiente que viene planteando desde el cambio del gobierno es como lo principal. Destacar la relevancia que se da desde este gobierno a la conservación de los humedales reconociendo los servicios ecosistémicos que brinda. Tradicionalmente ha sido un lugar a fines del siglo pasado y comienzo de este que se consideraba una tierra sin ningún provecho y se hacían actividades que sabemos que son perjudiciales para el ecosistema. Por eso, reivindicando sus funciones ecosistema, que son parte de diversidad de especies, reconociendo esas cualidades se los selecciona para hacer esa modificación del decreto 4047 de 2022 que creó el fondo departamental”, dijo Villarino.

Agregó que ahora se propone una modificación de ese decreto, que permitirá asignar fondos públicos aprobados en el Presupuesto.

En la exposición de motivos del proyecto de Presupuesto, se menciona la importancia de este tipo de los humedales para la conservación de la biodiversidad y en concreto habla de la marisma del Arroyo Maldonado. Según el proyecto, ante los cambios generados por el uso productivo de los suelos y las urbanizaciones se promueven medidas para su preservación, como la reforestación y restauración, la protección de la biodiversidad, la gestión integral de residuos, la restauración de ecosistemas, y el ordenamiento territorial.

La semana pasada, en la Comisión de Presupuesto de la Junta Departamental, el secretario general de la Intendencia, Álvaro Villegas, dijo en este proyecto de Presupuesto se retomó la iniciativa del Fondo Departamental de Humedales con algunos cambios, para dotarla de créditos presupuestales y otras fuentes de ingresos. “Nos parecía una buena idea el Fondo departamental de humedales, lo rescatamos y le adicionamos un literal para que pueda tener créditos presupuestales, sin perjuicio de las otras fuentes de financiamiento que se plantean”, agregó Villegas.

Prioridades y presupuesto

Esta mañana, la directora de Ambiente dijo a FM GENTE que se están evaluando cuáles son los ecosistemas más afectados, que pueden verse perjudicados por sistemas productivos -algo que sucede sobre todo en otros departamentos- o en urbanizaciones. “Tenemos ecosistemas desde el Arroyo Solís, el Pan de Azúcar, Laguna del Sauce, de José Ignacio, el Arroyo Maldonado, que es jerarquizado a nivel internacional. Lo primero es identificar en dónde esta la mayor presión y ahí aplicar la batería de soluciones”, agregó Villarino.

En ese sentido, señaló el trabajo en conjunto entre la Dirección de Ambiente con la Dirección de Ordenamiento Territorial, para conservar esos ecosistemas.

En la Comisión de la Junta Departamental, el secretario general de la Intendencia dijo que el Fondo de Humedales tendrá entre sus cometidos “la organización de cursos, estudios e investigaciones, el desarrollo de programas de educación ambiental y el apoyo a iniciativas de organizaciones de la sociedad civil”.
Sobre ese punto, Villarino dijo que la educación ambiental es fundamental, que los propios vecinos están proponiendo programas específicos y que se está trabajando en conjunto con el CURE y la UTU de Arrayanes.
Al ser consultada por el artículo 60 del proyecto de Presupuesto, que crea una cuenta específica para los recursos del fondo -que saldrá de enajenaciones de bienes, legados, colaboraciones, convenios y créditos presupuestales-, Villarino explicó que se conformará una comisión que hará un seguimiento de lo que ingresa y lo que egresa para saber cómo se gasta.
Agregó que a pesar de que el Presupuesto entrará en vigencia el 1° de enero, la Intendencia ya está trabajando en el tema humedales con distintos grupos de trabajo. En ese sentido, mencionó que se están retirando residuos voluminosos de las piletas del humedal del Arroyo Maldonado, tal como se acordó con el Ministerio de Ambiente.
También dijo que se está evaluando que los humedales cuenten con sistemas de guardaparques, para atender situaciones de vecinos que, por ejemplo, entran y talan árboles o cazan pájaros.

Foto: Humedales de Maldonado, Intendencia de Maldonado.

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias