GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

bps, tresidenciales, abandono
Política 10:00

“Los hijos en doble horario, los padres en un residencial y ellos paseando al perrito”: las candentes declaraciones de director del BPS

José “Pepe” Pereyra, integrante del directorio del Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los empresarios, criticó el papel del Estado - dijo que “Punta del Este es tan bueno que lo hicieron los privados” - y a la sociedad actual - “Veo a la sociedad mucho más egoísta, donde el ser humano dice que es solidario pero termina siendo mucho más perverso”- .

José Pereyra habló sobre el alcance del Estado uruguayo y apuntó: “Hoy tenemos un Estado que no es de todos, que es para unos pocos, en beneficio de unos pocos y que es explotación literal sobre los uruguayos”.

“Por ejemplo el Parlamento, que está precioso, miro para el costado y hay un tipo durmiendo en la calle. Si el Estado somos todos ¿por qué hay uno en el Parlamento que gana un disparate y hay uno durmiendo en la calle? Entonces no somos todos. Es de los que están adentro”, manifestó en la Contratapa de la Revista de FM GENTE.

“Los que siempre esclavizaron y siempre oprimieron fueron los mismos. Pero no somos nosotros. Nosotros (los empresarios) liberamos”, señaló.

“El empresario es un tipo creativo, que crea, que inventa, que está dispuesto a arriesgar todo y a perder todo en el camino por un sueño”, defendió.

En esa línea consideró que Maldonado difiere del resto del país: “Punta del Este es tan bueno que lo hicieron los privados. Y es porque el Estado participaba poco y es la diferencia con el resto del país. Gente que amaba Punta del Este, que venía de otro lado y le decía al gobernante ´quiero hacer tal cosa´, y el gobernante le decía ´¿qué necesitas?´ Ahora tenemos gente que quiere gobernar y quiere ser inteligente. Quiere saber de todo. Y ese es un problema que no contribuye. Por suerte, creo que Maldonado ha logrado separarse lo suficiente”.

SITUACIONES AL FRENTE DEL BPS

“Una de las cosas más tristes que vemos nosotros en el BPS es el tema del abandono. Los residenciales se crearon en la década del ´50 para la gente que no tenía familia y eran pocos”, indicó.

“Si vamos a aspirar a esta sociedad, dentro de la reforma o el diálogo social, debería estar por lo menos analizado el tema. Porque si vamos a tener un tipo de sociedad que es incapaz de hacerse cargo de su familia... No digo casos extremos, pero somos incapaces de cuidarnos a nosotros mismos o de cuidar a la gente que está con nosotros. Eso es grave”, manifestó.

“Fue uno de los primeros golpes de mi trabajo en BPS. Decir ´pa, qué sociedad, qué porquería. Veo a la sociedad mucho más egoísta, donde el ser humano dice que es solidario, pero termina siendo mucho más perverso. Algo que vemos comúnmente: los hijos en doble horario, los padres en un residencial y ellos en la calle paseando al perrito”, concluyó.



Foto: Cuenta de X de José Pereyra

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias