El intendente Enrique Antía comunicó la decisión de modificar la contratación y control del trabajo de cooperativas, denunció situaciones poco claras en el manejo de fondos, anunció el cese de convenio con Fuecys para el aseo urbano, y el aumento de los jornales solidarios para paliar la caída de ocupación que aparejará estas decisiones.
“Hemos podido coordinar el trabajo que tenemos que hacer para adelante tanto con cooperativas como con pequeñas empresas para servicios de limpieza en el departamento”, anunció Antía al comienzo. Siempre subrayó que cada decisión fue analizada y discutida con el Ministerio de Desarrollo Social, Mides.
Puso énfasis en explicar que desde que asumió hasta este miércoles 30 de septiembre se les prorrogó la relación contractual con la intendencia a todas las cooperativas que venían de acuerdos con la anterior administración, para tener tiempo a estudiar caso por caso, junto al Mides, y decidir en consecuencia.
“Queríamos analizar el servicio, y los grados de cumplimiento del servicio, por eso es que renovamos automáticamente a todos aquellos que tenían contrato de trabajo con la intendencia, algo que fue bien discutido en el equipo técnico y llegamos a ese acuerdo”, afirmó.
LA DECISIÓN
Antía, finalizado el preámbulo, anunció: “Hemos tomado una resolución que es la resolución número 7063 del 2015, en la cual hay algunas de las cooperativas que no son renovadas en contrato de trabajo, unas cuantas sí se les renueva el contrato de trabajo por 60 días, y a otras se les renueva parcialmente el contrato de trabajo”.
“Eso obedece a diversas causas, a las que no se les renueva el contrato (…) son aquellas que coinciden informes técnicos de la intendencia de que no son satisfactorias (sus labores), y además coinciden informes del Mides en que o no son cooperativas sociales, o no están en regla, o están fuera del área de jurisdicción del trabajo”, afirmó.
Agregó que “nos hacemos responsables por lo que hemos trabajado con los técnicos departamentales, son cinco, que no se les renueva el trabajo, y al resto se les renueva, a cuatro se les renueva parcialmente, y otras que se les renueva en las mismas condiciones que estaban”.
“El tema es que yo quiero dejar bien claro acá una cosa: no había control de nada, había varios cientos de personas trabajando para la intendencia sin ningún control”, disparó.
Explicó que “no había quién controlara la eficiencia del trabajo ni la calidad del trabajo, ni la presencia, tuvimos que empezar a pasar lista, a revisar, a saber buscar dónde estaban trabajando, y era un sistema de trabajo muy desorganizado, porque de pronto en alguna cooperativa tenía dos personas acá, una allá, cinco en otro lado, con servicios completamente distintos”.
CUATRO MILLONES DE DÓLARES SIN CONTROL
Antía opinó que “el sistema de las cooperativas sociales se había desvirtuado, y se había usado la cooperativa social como un sistema de contratación del Estado para eludir diferentes normas de contratación, de forma incorrecta”.
Más tarde, como respuesta a una pregunta, Antía dijo que no se había formulado denuncia penal sobre algunos de los casos más desprolijos descubiertos porque no había elementos suficientes como para una acusación de ese tipo.
“Pero, los montos de contratación, para que tengan una idea, superan ampliamente el máximo de contratación de una empresa con el Estado en materia de licitación restringida, abreviada”, reveló.
Amplió con que “acá hay empresas que estaban cobrando mensualmente, porque contrataban un poco acá, un poco en la alcaldía de allá, un poco en la alcaldía del otro lado, montos como de 67 millones (de pesos) por mes”.
“O 29 mil dólares por mes otra, o 49 mil dólares por mes otra; son empresas, no son cooperativas sociales, y sin control, la intendencia en este último año pagó más de cuatro millones de dólares de servicios a las cooperativas sociales, sin control”.
Acotó de inmediato con que “no estoy diciendo que no trabajaran bien, muchas trabajaban bien, pero había una desorganización, y es plata del pueblo que tenemos que ordenar y controlar”.
“Una cooperativa que brindaba un servicio muy bueno que era call center, lo hacía gente con discapacidad, con discapacidad parcial, donde los cinco que hacían el trabajo cobraban su sueldo, que eran, sumados los sueldos de los cinco, 67 mil pesos”, prologó.
Y remató: “Pero resulta que aparecía un pago de 188 (mil pesos); nunca apareció este fallo en la nómina, que se llevaba 120 (mil pesos), y eso no es una cooperativa social; nosotros lo denunciamos al Mides, y el Mides no sabía de la existencia de eso, y está ordenando, está haciendo una auditoría en ese sentido; cosas como esa pasaban”.
Antía ofreció el detalle de algunas de las cooperativas que no continuarán en relación con la intendencia, y de otras que modificarán ese vínculo, y anunció “la desvinculación contractual con Fuecys relativa al aseo urbano y mantenimiento de espacios verdes en todo el departamento de Maldonado, con vigencia a partir del 1º de noviembre”.
“Le estamos encomendando a la dirección de Higiene Ambiental que asegure la prestación de los servicios”, añadió.
Luego dijo que “sabemos que esto puede generar algunas dificultades laborales en el departamento, (…) vamos a ampliar a partir del 1º de octubre la nómina de jornales solidarios; vamos a tomar 200 personas más dentro del marco de jornales solidarios, vamos a pasar a tener 400 jornales solidarios”.
“Vamos a cambiar el régimen actual, que era un régimen de cuatro horas (…), les vamos a dar un régimen de seis horas con mayor pago y un trabajo por quincena”, concluyó.
Foto: FM GENTE