GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

Baeza, presupuesto, Intendencia, Maldonado
Política 08:00

“El intendente Abella da un paso decidido en estudiar la estructura de la Intendencia”, dijo el director de Planeamiento

Enrique Baeza explicó que el proyecto de presupuesto busca garantizar su vigencia en 2026, incorporar modificaciones en 2027 y establecer reglas claras de endeudamiento. También adelantó que habrá cambios en la estructura de recursos humanos junto con ADEOM.

En diálogo con la Contratapa de la Revista de FM GENTE, el director de Planeamiento de la Intendencia de Maldonado detalló los alcances del proyecto de presupuesto y los lineamientos de gestión que se impulsan desde la administración.

Baeza indicó que se participó en varias instancias en la Junta Departamental, dentro de la Comisión de Presupuestos y Hacienda. “Generalmente empieza con una exposición del lado nuestro sobre el alcance del presupuesto y después viene un intercambio de preguntas. Quiero remarcar que ha sido un placer, con mucho respeto de todos los ediles”, afirmó.

Sobre el mensaje complementario enviado por la Intendencia, precisó que atendió dos temas: “Una era la exoneración para hogares con un discapacitado sin posibilidades de entrar al mercado laboral, que se amplió para alcanzar a más gente. El otro fue el presupuesto participativo, con normas para su elaboración futura junto a los municipios y con la posibilidad de destinar superávits a ese objetivo”.

Señaló que la estrategia económica fue presentar el presupuesto con antelación para que entre en vigencia el 1º de enero de 2026. “Si lo presentábamos en enero, hasta octubre no había presupuesto y trabajábamos sin respaldo. Además, había un acuerdo con ADEOM para que entrara en vigencia también el 1º de enero”, detalló.

Agregó que en junio de 2026 se presentará una modificación presupuestal con un mayor detalle de inversiones, que regirá de 2027 a 2030. “Primera etapa: presupuesto vigente en 2026. Segunda etapa: modificación presupuestal que vamos a presentar en junio del 26 para que tome vigencia del 27 en adelante”, explicó.

En relación con ADEOM, sostuvo que se alcanzó un acuerdo sobre recursos humanos para los próximos cinco años. “Se va a hacer un relevamiento de todos los recursos humanos, en 2026 se analizará la estructura escalafonaria y se elaborará un manual de descripción de tareas, con un análisis de la organización adaptada a los tiempos modernos”, indicó.
En ese sentido, planteó que se espera poner en funcionamiento una nueva estructura en 2027. “El intendente Abella da un paso muy decidido en decir vamos a estudiar la estructura, compartir el análisis con el sindicato y con los ediles, y diseñar un modelo acorde a los tiempos que vivimos”, expresó.

También resaltó que los cambios tecnológicos y la inteligencia artificial obligan a repensar la organización. “Hoy cada vez va a haber menos cajas, más pagos en línea y atención de reclamos online. No quiere decir que se pierdan puestos de trabajo, sino que se van a reestructurar. Algunos se jubilan, otros deberán capacitarse en nuevas tecnologías y los jóvenes serán los que manejen la administración en el futuro”, subrayó.

El director recordó que durante la administración de Óscar de los Santos se tomaron decisiones importantes, como la licitación de los sistemas de gestión, recursos humanos, tributos y expediente electrónico. “Ese fue un primer paso a sistemas full web. Ahora tenemos un muy buen diálogo con el sindicato como para llevar adelante esta evolución y organizar los recursos humanos para los próximos 10 o 15 años”, sostuvo.

Consultado sobre la regla fiscal, explicó que ya estaba incluida en el presupuesto anterior, pero ahora se agregó un componente más. “Antes se miraba la recaudación y si no alcanzaba el 70% había que ajustar. Ahora también se mide el nivel de pasivos financieros. El objetivo del intendente Abella es que al final del período el total de pasivos no supere el 30% de los ingresos, aunque la norma fija un máximo del 55%”, señaló.

Asimismo, adelantó que se abrió una comisión interpartidaria sobre movilidad y transporte público, que podría implicar un nuevo endeudamiento con organismos internacionales. “Dejamos el margen del 55% por si ese proyecto requiere financiamiento externo”, aclaró.

Respecto al reciente crédito solicitado, informó que el proceso de formalización del fideicomiso de administración y pagos ya está en marcha. “En octubre se harán los primeros desembolsos y en noviembre los segundos, para recomponer los flujos de caja y encarar obras necesarias para la próxima temporada. Se va a amortizar en tres pagos: febrero de 2028, 2029 y 2030”, precisó.

El director de Planeamiento también se refirió al endeudamiento departamental. “Todo depende para qué se endeuda la Intendencia. Está bien cuando se trata de una inversión necesaria, como los realojos de El Placer y del Kennedy. Eran imprescindibles y financiarlos a largo plazo fue lógico. Lo que no es sostenible es que la Intendencia sea permanentemente deficitaria en la operativa regular”, advirtió.

Finalmente, planteó que Maldonado debe proyectarse de forma constante por su perfil turístico y nivel de inversión. “Estamos en una zona privilegiada. Habrá que agradecer a quienes inventaron Punta del Este y a la naturaleza. Todos los gobiernos departamentales contribuyeron a darle el despliegue que se ve hoy”, concluyó.

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias