El lunes nació el primer venado proveniente de la reserva de la población satélite de M’Bopicuá.
La Junta Departamental de Maldonado realizó anoche un reconocimiento a la Estación de Cría de Fauna Autóctona (ECFA) del Cerro Pan de Azúcar, en un acto del que participó el intendente Miguel Abella.
Durante la sesión, se destacó la gestión en los proyectos de conservación, investigación y educación ambiental.
La edila nacionalista Mariana Márquez destacó que se trata de un lugar histórico que tiene un impacto a nivel turístico para Piriápolis.
“Más de 750 mil personas pasan por año. Es un incentivo tremendo para Piriápolis y el turismo”, dijo Márquez.
La edila destacó que el lugar impacto en el sistema educativo.
“Para mí es un orgullo después de haber sido concejal en el período anterior lograr este reconocimiento desde la Junta. Tenemos allí adentro proyectos que han dado mucho que hablar a nivel mundial”, agregó Márquez.
Recordó que distintas instituciones nacionales trabajan en la ECFA y destacó que en ese lugar nació el primer venado por inseminación en el país. “Es un trabajo inmenso que se ha hecho a nivel público y privado”, dijo.
En tanto, la directora de la Estación de Fauna, Brenda Bon, destacó el compromiso para la institución que significa el reconocimiento y explicó en qué consiste el trabajo de la reserva.
“Nosotros allí brindamos servicios gratuitos de todo tipo, con una gran biodiversidad, ecosistema del lugar. La actividad no comienza con nosotros, tiene 45 años de historia, comenzó con Tabaré González con siete venaditos y nada más. Se fue transformando con gente que se fue involucrando”, explicó Bon.
La directora de la ECFA dijo que en el año 2023, durante la administración de Enrique Antia, se invirtieron 750 mil dólares en la remodelación y modernización de las instalaciones.
Bon dijo que en setiembre comienzan a llegar las excursiones, que se extiende hasta abril. Llegan entre 700 y 750 mil personas.
Por su parte, el director de Gestión Ambiental de la Intendencia Jorge Píriz, destacó el trabajo de los funcionarios de la Estación de Fauna. “Son los que están en el día a día en la EFCA, y también destaco la recuperación que ha tenido el parque en los últimos años”, dijo Píriz.
Nació primer venado proveniente de la EFCA
En otro orden, la Intendencia de Maldonado informó que el lunes 13 nació el primer venado proveniente de la ECFA en la población satélite de M'Bopicuá.
En julio, la Dirección de la ECFA con el apoyo del Departamento de Gestión Ambiental de la Intendencia, colaboró con el Bioparque M'Bopicuá de Río Negro en la creación de una población satélite de Venado de Campo (Ozotoceros bezoarticus), una especie protegida por la Ley Nº 20.225.
La iniciativa aprobada por el Ministerio de Ambiente, cuenta además con el respaldo científico del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Como parte de este proyecto, fueron trasladados cinco ejemplares de venado de campo desde la ECFA hacia el Bioparque M'Bopicuá, con el objetivo de conformar un rebaño que actúe como respaldo genético y sanitario de la población actual, reduciendo vulnerabilidades frente a enfermedades o cambios ambientales.
La creación de poblaciones satélite es una herramienta para asegurar la conservación y supervivencia de la especie en el país.
Desde el Bioparque M'Bopicuá expresaron su gran satisfacción por este acontecimiento, destacando que la experiencia ha sido altamente positiva y refuerza el vínculo institucional con la ECFA en favor de la conservación del venado de campo en Uruguay.
Foto: Reconocimiento en la Junta Departamental/ Carlos Praino FM GENTE