Kechichian pide a la CAMTUR un "control social" para contener precios
Interés General 09:00

Kechichian pide a la CAMTUR un "control social" para contener precios

La ministra de Turismo, Liliam Kechichián, pidió a la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) que ejerza un “control social” para contener los precios durante la temporada. La gremial aclaró que los precios no los puede regular nadie y que cada empresario toma la actitud que quiere. También señaló que puede haber algún “descarrilamiento, especialmente en Punta del Este, pero precisó que “es uno en miles”.

La secretaria de Estado coincide en que se espera un "muy buen verano", sin embargo, en una entrevista con el programa “Quién es quién” –que se emite por Diamante FM y TNU– dijo que hay que evitar las subas violentas de precios. Si bien la jerarca subrayó que no existe un mecanismo de control de precios y que la uruguaya es una economía " de mercado abierto", llamó a los operadores turísticos a ser precavidos en este terreno.

La ministra graficó su preocupación con un ejemplo. En los últimos días, dijo, se enteró de que por un apartamento en una zona turística se está pidiendo un alquiler 30% por encima al solicitado un año atrás.

"Todavía vamos a tener que seguir insistiendo mucho, porque sin una buena política de precios es muy difícil tener éxito en una temporada turística", insistió.

Asimismo, la ministra recordó que los comercios están obligados a tener los precios de los bienes y servicios que ofrecen a la vista de los consumidores.

Para la secretaria de Estado, "un titular que diga que un café costó $ 100 en Punta del Este, o que un alquiler sale 30% más (...) es mucho", manifestó.

Por este motivo, indicó que debería haber un "control social" de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), la gremial del sector.

"En definitiva, yo promociono al Uruguay, pero el negocio es de los privados, y son ellos los principales perjudicados", dijo. Añadió que "ellos pueden hacer un trabajo interesante" en este sentido.

Kechichian agregó que si la gremial detecta que uno de sus socios tiene un "comportamiento que perjudica al resto", se podrían tomar medidas como "llamarle la atención" o, como una medida más dura, "desafiliarlo". Ayudaría, indicó, a "controlar esas medidas que no son la mayoría", pero que "perjudican a todos".

Por su parte, el presidente de la CAMTUR, Juan Martínez, dijo a El Observador que los precios no los puede "regular nadie", y que "cada empresario toma la actitud que quiere".

Indicó que la gremial recomienda a sus socios que mantengan los precios de la temporada pasada y que haya una actitud de "prudencia" en este aspecto, pero que la decisión final depende de cada uno. El mensaje que se busca transmitir, explicó, es que no hay que "matar al que viene" sino que se debe buscar "fidelizarlo" para que vuelva a visitar el país.

Martínez admitió que hay "descarrilamientos" -sobre todo en Punta del Este, especificó-, pero afirmó que es "uno en miles".

Además, el dirigente gremial recordó que la CAMTUR es una cámara de segundo grado –esto es, sus socios son otras gremiales, no comercios particulares– por lo que no podrían aplicar una sanción sino simplemente conversar con la gremial a la que pertenece el comercio en cuestión.

Al igual que la ministra, se mostró confiado de cara a la próxima temporada e indicó que se espera que sea mejor que la pasada. "Argentina se acomodó, Brasil ha pegado una vuelta", sintetizó el empresario, quien añadió que ya hay reservas concretándose.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias