Los atrasos en infraestructura que generan problemas como inundaciones, de cortes de servicios básicos, la lentitud de la administración para resolver cuestiones previstas, la inseguridad y el caos en determinadas zonas, fueron señalados por el alcalde de Punta del Este, Martín Laventure, en entrevista con FM Gente.
“No es por ser alarmista, pero creo que este verano debe hacer que nos planteemos en serio que estamos con problemas”, dijo Laventure.
Agregó que “estamos mejor que en otros lados, pero si no atacamos esta situación de pérdida de valores, de una convivencia que ya no es lo que era, de un nivel de agresividad”, los perjudicados serán todos los habitantes de Maldonado.
SE PUEDE REPRIMIR MÁS DURO
Laventure fue deslizando novedades no publicitadas sobre temas calientes, atendidos por todos los medios, como que en la zona del puerto de Punta del Este hay gente que participa de la ruidosa movida que provocó la reacción de turistas alojados en el lugar que ubicaron a los denunciantes y les están haciendo la vida particularmente difícil.
“A la gente (que denunció) estos se les meten en los edificios; a algunos de los que hicieron las denuncias, como los tienen identificados, específicamente van a generarles problemas”, reveló.
También dijo que el jefe de Policía de Maldonado, Juan Balbis, planteó en una conocida reunión realizada en la sede de La Liga de Punta del Este para atender la problemática que se estaba dando en la Calle 27 y la rambla General Artigas, su posibilidad de acentuar la represión, lo que no fue considerado.
“En la reunión que hubo la semana pasada en la La Liga de repente no quedó clara alguna posición del jefe de policía, y él fue claro en el sentido de que si tenía que reprimir con más fuerza se iba a hacer, pero que era partidario de no llegar a ese extremo, pero si había que llegar, se llegaba”, expuso.
Añadió que “yo creo lo mismo, hay que tratar de no generar un enfrentamiento, pero para eso hay que tomar medidas de prevención”.
Explicó que el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay, INAU, tiene facultades para sancionar un comercio en el que un menor toma un vaso de cerveza junto a sus padres, pero no puede hacer nada si ese mismo menor toma cerveza del pico de la botella en la vía pública.
INCAPACIDAD O INTENCIONALIDAD
Al analizar los recursos previstos, tanto humanos, como materiales y económicos, en el presupuesto de la Intendencia de Maldonado para asistir a las necesidades del Municipio de Punta del Este, que no llegan a poco más de un año del fin de la gestión, Laventure fue mucho más duro en sus conclusiones.
“Yo he sostenido y quiero seguir sosteniendo hasta que realmente vea lo contrario, que no hay una intencionalidad política; ahora, la fuerza de los hechos hace ver qué es lo que pasa: o hay intencionalidad, o hay gran incapacidad para gestionar y para dar respuesta; al final no sé qué prefiero”, expuso al plantear las alternativas.
Observó que “hay determinadas obras que son importantes, que son de mantenimiento, no estamos hablando de grandes obras”.
“Fui muy claro cuando se planteaban las obras para el municipio, decía que tenemos como primera cosa y es primordial, que mantener bien lo que tenemos”, recordó.
Afirmó que “antes de empezar con nuevas cosas, el mantenimiento es fundamental y lamentablemente no se ha hecho”.
Laventure aseguró que la intendencia no ha acompañado de la infraestructura que necesitan los inversores privados que han construido en los últimos años.
A PUNTO DE PERDER LA SEDE DE FÓRMULA E
Punta del Este está a punto de perder la sede de la Fórmula E, una categoría de Fórmula 1 con vehículos con motor eléctrico, que se pondrá en marcha este año.
La carrera en Punta del Este está prevista para el 13 de diciembre. Ya figura en los programas internacionales, los hoteles más grandes de la península ya están recibiendo reservas de habitaciones para esos días.
Laventure deslizó durante la entrevista con FM Gente, cuál es el tema que está trabando todo: la Intendencia de Maldonado no termina de decidir si hace los arreglos de seguridad en el circuito, que después quedarán de forma permanente en el lugar.
“Nosotros no resolvimos si vamos a hacer la pista o no”, dijo, después de desentrañar que al departamento y al país no le sale un peso más en nada. Sólo tiene que hacerse cargo del acondicionamiento de seguridad del circuito.
Reflexionó que “es un tema que escapa a Maldonado, importa a todo el mundo, es un deporte al que está atento todo el mundo, y es una fórmula que recién arranca, con lo cual va a haber una inversión de publicidad muy importante; las ciudades elegidas son realmente de primer nivel”.
“Ya hay algunas que nos llamaban, Miami por ejemplo, nos llamaba para hacer algo en forma conjunta, para hacer la promoción de las carreras, promocionar Punta del Este allá, promocionar la de Miami acá”, dijo.
Completó que “a todos les tenemos que decir sí bueno, pero llamen la semana que viene porque hay cuestiones que nosotros no resolvimos: si vamos a hacer la pista o no”.
Entrevista: Alexis Cadimar