El embajador de Uruguay en Argentina, Héctor Lescano, reveló que preocupa mucho la conectividad aérea con nuestro país. Asimismo comentó en FM Gente que esperan una buena temporada 2015-2016. Dijo que se trabaja en captar nuevas inversiones, y adelantó que se busca un petit hotel para sede de la embajada en Buenos Aires. Asimismo reconoció el trabajo del consulado uruguayo que atiende, promedio, 150 casos diarios.
“Me reúno con muchos argentinos que están de alguna manera vinculados especialmente al este uruguayo y a Punta del Este en particular, y existe un buen clima para que, si somos capaces de cuidar esos otros aspectos, tengamos una buena temporada”, dijo.
Agregó que “estamos ayudando en todo lo que podemos a la actividad turística, no es lo único, hay un trabajo intenso de esta embajada tan importante, pero estamos ayudando al turismo en la medida de todas nuestras posibilidades”.
ESOS OTROS ASPECTOS
Lescano afirmó que “siempre he dicho que hay una fidelidad argentina, sin duda se mantendrá firme, y sobre todo me parece que está mejorando el clima general de la relación con Argentina, y eso más allá de los aspectos que no voy a subestimar, tipo de cambio, etcétera, creo que le dan como un marco apropiado”.
“Hasta se podría decir, de alguna manera, cultural, que va a facilitar esa mejoría de las relaciones con Argentina que se expresa en muchos aspectos”, interpretó.
Añadió que “en lo que hace concretamente con el turismo insistimos mucho sobre el tema de la conectividad aérea, ya lo hizo la ministra (Liliam) Kechichián, con el ministro argentino, pero al más alto nivel en la comisión bilateral que tengo el honor de integral acompañando a la delegación uruguaya que lidera el propio canciller” Rodolfo Nin.
“Se han planteado temas vinculados ya sea a cuestiones fronterizas, tránsito de personas, etcétera, todos los temas que eran contenciosos y aún lo siguen siendo, de ríos, de dragado, vienen mejorando”, aseguró.
Expuso que “en la conectividad aérea, que por cierto preocupa mucho para poder tener líneas que hagan el tránsito Montevideo-Buenos Aires, bueno, también allí hay buenas señales”.
Expresó su convicción de que “no hay que ser triunfalistas, hay que ser realistas, trabajar muchoen las cosas que tenemos que poner del lado nuestro en materia de precios, de la calidad de los servicios, pero el clima que estoy viendo”es bueno.
INVERSIONES
Lescano manifestó que el tema inversiones “también lo estoy viendo bien, sin estridencias, muy sencillamente, estoy viendo que Uruguay aun cuando no puede ser ajeno a estos aspectos preocupantes y algunas turbulencias que todos sabemos están ocurriendo en la región y en gran parte del mundo, mantiene ese nivel de confianza”.
“Acá estamos trabajando fuerte también en ese tema, en la mejora de algunos temas con la Argentina que podrían tener algún vínculo con la inversión en nuestro país”, declaró.
Indicó que “tenemos en próximos días un desayuno de trabajo con el ministerio de Economía y Finanzas y Uruguay XXI, con 42 embajadores concurrentes, esto es, embajadores que están en Buenos Aires pero que no hay embajada en Uruguay, para hablar con mucha franqueza de los números, de cómo está Uruguay hoy”.
“De cómo está Uruguay hoy en este año de presupuesto, en este año en el que hay que actuar con gran responsabilidad fiscal, cómo está y por qué, con toda franqueza, estamos viendo que Uruguay mantiene ese carácter de confianza que ha llevado a niveles muy importantes de inversión”, explicó.
Opinó que “esas condiciones siguen existiendo, y nosotros acá, a nivel de empresarios, a nivel de cámaras estamos haciendo todo, o casi todo lo que nos es posible para promover el nivel de inversiones en Uruguay”.
“Está prevista la venida de jerarcas del gobierno uruguayo para este desayuno, pero también para exposiciones, charlas”, consolidó.
LA EMBAJADA
Lescano confió que enajenada la anterior sede diplomática de Uruguay en Argentina, se está buscando con mucho cuidado la nueva sede, porque “la embajada del Uruguay es muy importante aquí, dejando de lado totalmente el caso nuestro que estamos de paso en este tiempo”.
“Hay una historia, una tradición, hay necesidades muy importantes, estamos hablando del consulado más grande del mundo, atiende un promedio de 150 casos diarios, son cientos de miles los uruguayos”, dijo, midiendo su importancia por la gestión burocrática que realiza.
Afirmó que “eso significa también que la búsqueda del consulado, del lugar físico, requiere la accesibilidad, porque estamos hablando de la mayoría de gente mayor que viene de las barriadas más humildes de Buenos Aires, muchos discapacitados”.
“La accesibilidad a ese consulado requiere de una atención muy especial, lo mismo que buscamos, y siempre coincidimos con (el canciller Rodolfo) Nin en este aspecto, y con otros jerarcas de cancillería”, expresó.
Aclaró que la coincidencia va “en el sentido de tratar de buscar la prestancia, la presencia, la personalidad de alguna manera a través de un petit hotel, o de alguna de estas fincas que hay realmente en la Argentina”.
“En un momento donde se comprenderá el mercado está con temas de carácter fiscal, o financiero, y con la expectativa electoral, estamos a 28 días para las elecciones donde Argentina define cosas muy importantes”, analizó.
Concluyó en anticipo con que “estamos en eso ya, en la búsqueda, probablemente con alguna solución transitoria porque aquello que se encuentre, seguramente va a requerir un tiempo provisorio y ahí vamos a necesitar un tiempo para acondicionarlo”.