Alejandro Lussich, director de Vivienda de la Intendencia de Maldonado, anunció a FM Gente que en poco tiempo se lanzará un llamado para que tres cooperativas construyan sus soluciones habitacionales en un gran predio que existe detrás de Urbaneste y que en la pasada sesión de la Junta se autorizó a enajenar. También señaló que a la administración anterior “le faltó gestión” en esta materia y señaló que el departamento tiene un déficit de 10.000 viviendas.
El jerarca destacó el extenso proceso que se inició en 2009 y que acaba de culminar con la puesta en marcha de la obra de terminación del proyecto habitacional de Lomas del Charrúa, que beneficiará a 77 familias. Recordó que la obra estaba detenida cuando asumió la actual administración, porque, entre otros inconvenientes, ya se habían gastado todos los fondos aportados por la Agencia Nacional de Vivienda y hubo que empezarla “de cero”, de nuevo.
LAS FAMILIAS VIVIERON “UNA PESADILLA”
“Lo que hemos hecho es tratar de apurar todo este trámite que ha sido muy engorroso”, señaló Y dijo que estas familias han vivido “una pesadilla”, porque “hace nueve años que están esperando su vivienda. Y recién ahora va a comenzar la obra”.
Destacó que “si la oposición, o parte, tiene alguna duda de cómo fue este proceso… Hasta julio de 2015 fue un desastre. Y nos ha costado tres años tratar de recomponerlo” para que “estas familias lleguen, dentro de 18 meses, a tener sus viviendas”, agregó. Además, resaltó que los empleados que quedaron sin trabajo en la empresa Vega, que tuvo a su cargo la obra en primera instancia y terminó siendo excluida por incumplimientos, fueron contratados por la nueva adjudicataria, según una condición que puso la IDM. “Algunos ya habían conseguido trabajo. Pero se va a retomar a 10 de ellos, más lo que la empresa necesita para concluir la obra”, señaló.
Lussich también señaló que la administración anterior había recibido las viviendas de Urbaneste, pero nunca hizo nada para culminarlas, tras el inicio del proyecto hace 35 años, excepto pagar 100 mil dólares por año para que contar con un servicio de seguridad. “Lo que faltó fue gestión”, indicó.
Manifestó que se espera empezar a notificar esta misma a los propietarios para que paguen la entrega correspondiente, ya que pagaron un 4% en la adjudicación y otro 4% deben abonarlo en el momento de la posesión.“ A fines de mayo ya va a haber gente viviendo ahí”, anunció.
PREDIO PARA TRES COOPERATIVAS
Asimismo, anunció que detrás de este complejo hay un gran predio que se va a destinar a la construcción de viviendas por parte de tres cooperativas, según un llamado que se va a realizar a la brevedad.
Además, dijo que se está a la espera de una respuesta del Ministerio de Vivienda respecto a un pedido de apoyo para el plan de realojos que se lleva adelante. “la Intendencia ya ha hecho una compra muy importante de tierras. Estamos trabajando en la urbanización de esa tierra… Esta semana entran las máquinas. Ya se están haciendo plateas para gente que quedó de El Placer y contamos con que haya un compromiso por parte del gobierno nacional, a través del Ministerio de Vivienda”, apuntó.
“Superados todos los temas que venían de atrás, que venían todos enredados, estamos en condiciones de comenzar con esta obra y esperamos el apoyo del Ministerio”, señaló. También consideró positivo que el MVOTMA haya designado a la Ingeniera Olivera como coordinadora de la Región Este, que es de Maldonado y conoce bien al departamento, aunque explicó que aun no ha tomado contacto con ella.
PLAN PILOTO PARA EL KENNEDY
Sostuvo que ya se ha hecho una inversión muy importante y adelantó “antes de fin de mes” se comenzará con un plan piloto para el realojo de unas 30 viviendas del Kennedy. “Y a partir de ahí va a ser un proceso evolutivo, a medida que se vayan urbanizando manzanas y se vayan preparando las plateas. Y va a seguir… Vamos a ver hasta cuánto nos da en el periodo de gobierno. Todavía nos quedan más de dos años. Si los recursos siguen fluyendo normalmente, nos va a permitir realojar por lo menos una gran parte del barrio antes de julio 2020”, agregó.
Confirmó que se puede estimar que “faltan unas 10 mil viviendas en Maldonado”, por lo que es imposible cubrir ese déficit en pocos años.
Por tanto, indicó que el programa “insignia” a partir de ahora va a ser favorecer la venta de terrenos con servicios, a precios subsidiados –a unos 20 mil dólares, en total- y con una financiación a doce años. Al respecto, señaló que ya se van a sacar a la venta “350 terrenos más antes de fin de año” y se está preparando una nueva compra de tierras en zonas que ya cuentan con todos los servicios.