Elbia Pereira, secretaria general de la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM), denunció que hay maestros que vienen sufriendo atrasos en el cobro de sus haberes. Se estima que son unos 900, aunque el inconveniente no afecta siempre a los mismos docentes. El problema se debe a un cambio en el sistema informático de Primaria. La dirigente sindical dijo a FM GENTE que, como no hay certeza de que el problema no se vaya a repetir a fin de mes, realizaron un reclamo ante la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA).
La gremialista manifestó que el problema no es nuevo, ya que se arrastra desde el año pasado, cuando se alertó de esta situación. Señaló que si bien no se sabe exactamente si todo responde a una misma causa, mes a mes “varios compañeros se vean afectados”, aunque no siempre se trata de los mismos.
“Sabemos que Primaria está ante un cambio de sistema informático” y que, como hay unos 30 mil funcionarios, “este nuevo mecanismo iba a llevar un tiempo de ajuste”. No obstante, agregó que más allá de eso, “hay compañeros que nos dicen: no tenemos la suficiente capacitación; hay cambios que todavía no sabeos hacerlos”..
Pereira informó que se han hecho videoconferencias de formación y hay un teléfono habilitado para que los afectados llamen. “Pero estas herramientas que se han dado no han sido totalmente eficaces, porque aún hay compañeros que no han recibido sus haberes de marzo”, por ejemplo, en el caso de las suplencias, precisó.
Por tanto, dijo que se resolvió el viernes hacer público este problema, que no es de ahora. “Ayer tuvimos una reunión con el Consejo de primaria. Se nos dio un diagnóstico” y se explicó que los por lemas no responden todos a la misma causa. Además, las autoridades se comprometieron a resolver lo sucedido antes de 10 de este mes. Pero no hubo respuesta cuando se preguntó si se podía asegurar que estos inconvenientes no iban a repetirse, nuevamente, a fin de mes, añadió.
La secretaria de la FUM dijo que se hizo una planteo ante la DINATRA y fueron convocados para este miércoles y concurrirán con el di de resolver esa situación. De todas formas, y pese a los problemas que todo esto genera, subrayó que los maestros siguen cumpliendo con las suplencias y atendiendo a los escolares que requieren su presencia.