“Autoridades departamentales han reconocido que el problema de la vivienda en Maldonado es inmenso”, indicó el edil Eduardo Berrondo, y propuso las cooperativas como solución habitacional.
En el último plenario de la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional Eduardo Berrondo, señaló que a nivel nacional el déficit habitacional es de 70.000 viviendas y en Maldonado “se ha llegado a estimar que hay una carencia de más de 14.000 viviendas”, siendo uno de los departamentos con mayor déficit habitacional, junto a Canelones y Montevideo.
“Autoridades departamentales han reconocido que el problema de la vivienda en Maldonado es inmenso”, enfatizó, y atribuyó la problemática al crecimiento exponencial del departamento.
Si bien indicó que “el gobierno departamental está realizando importantes esfuerzos para abordar la carencia”, reconoció que no alcanza: “El acceso a la vivienda aún sigue siendo un problema”.
Berrondo propuso las cooperativas como solución habitacional: “Este método ha sido de gran solución en Uruguay y en otros países del mundo”, indicó. El edil explicó que este sistema consiste en una agrupación de personas que construye y gestiona sus propias casas, y que todos los socios participan democráticamente en las decisiones y en la construcción.
“Las cooperativas de vivienda demuestran que es posible un camino alternativo para solucionar el déficit habitacional. Son un ejemplo de economía social, que construye capital humano y social, más allá de la estructura de cemento. Nuestra intención desde aquí es fomentar el desarrollo de cooperativas de viviendas, vista la situación actual del crecimiento de la población en Maldonado”, argumentó.
Berrondo advirtió por la falta de promoción de este método y sugirió instalar oficinas y mostradores en los municipios donde se promueva la creación de cooperativas de viviendas “con funcionarios preparados, que tengan mucho conocimiento de cooperativismo”.
Sobre la disposición de tierras para estas cooperativas, dijo que el Instituto Nacional de Colonización “podría designar algún millón para poder comprar tierras”, además de la inversión que el Ministerio de Vivienda y las intendencias deberían hacer: “invertir en terrenos viables para la construcción de las mismas, con el retorno de su valor”.
El edil anunció que la idea es elaborar un proyecto entre todos los partidos políticos para elevar a la Comisión de Vivienda y Asentamiento de la Intendencia de Maldonado.
“Decidí hablar sobre las cooperativas porque estoy hace 10 años tratando de hacer nuestra casa. Me siento identificado con cada persona que logré hablar en nuestras largas caminatas por la ciudad. (Con este método) hay posibilidades de tener su vivienda, hay que trabajar, ser solidarios y empáticos”, manifestó.
“En nuestras cooperativas debemos tener un 80% de hogares uniparentales. Por lo general siempre son mujeres con chicos. Eso no les priva de tener una casa. Siempre estamos para ayudar y ese es el sentido cooperativista”, añadió.
“Yo me siento orgulloso de ser cooperativista. Está visto como que es de un solo partido, pero no, dentro de las cooperativas que estamos nosotros y en otras que hemos dado ayuda, no nos importa la política. Nunca pusimos la política por intermedio de la casa, porque la casa es fundamental”, concluyó.