Comunicado de Jefatura de Paysandú encendió polémica entre dirigentes del Partido Nacional.
La decisión de la Jefatura de Policía de Paysandú de establecer una serie de limitaciones vinculadas al a seguridad para la Marcha del Patriarca, generó diferencias entre dirigentes del Partido Nacional.
En el comunicado difundido por la Jefatura se establecen prohibiciones sobre el consumo de alcohol durante la movilización, se fijan restricciones sobre el uso de facón y establecen medidas sobre la organización de las aparcerías y cuidado de menores que van a caballo, según consta en el documento.
En las últimas horas, el senador Sebastián da Silva salió al cruce de las restricciones diciendo que eran una “ridiculez” y que los participantes de la marcha iban a comer Nuggets y tomar jugolín..
Esta mañana el intendente de Paysandú Nicolás Olivera se refirió en la Página Central de la Revista de FM GENTE a la Marcha del Patriarca que tendrá lugar entre el 18 y el 21 de setiembre, una actividad que se realiza desde hace 31 años en la Meseta de Artigas, a la que llegan más de 8 mil jinetes de todo el país y participan más de 25 mil personas.
Olivera, presidente del Congreso del Intendente, defendió las medidas anunciadas por la Jefatura de Policía de Paysandú y dijo que fueron adoptadas en conjunto con los organizadores de la marcha.
El intendente de Paysandú salió al cruce de los cuestionamientos del senador Da Silva, que criticó las medidas anunciadas por la Jefatura de Policía.
Según Olivera, Da Silva tiene “licencia para hablar de cualquier disparate” y que “hace daño” con lo que dice.
Minutos después, el senador Da Silva dijo a la Página Central de la Revista de FM GENTE que reaccionó en defensa del respeto que se tiene que tener a los paisanos, porque no se puede regular la libertad.
Da Silva dijo que se trata de una polémica en la que nadie quiere ingresar pero dijo que es la primera vez en la historia del Uruguay que se le dice a un paisano qué puede llevar.
En tanto, el presidente del Directorio del Partido Nacional Álvaro Delgado consideró que lo dispuesto por la Jefatura de Policía de Paysandú que es algo “insólito”.
Luego de la reunión con directivos con la Asociación Rural del Uruguay, Delgado recordó que él tiene una aparcería en Paysandú y que hace más de 12 años que participa de la actividad.
Delgado se preguntó cómo se va a controlar. “En los campamentos no se hacen crepes, se hacen asados. Y los asados, y los asados se cortan con cuchillo. Va a ser difícil tener a las aparcerías con un tramontina”, ironizó.
También el senador Sergio Bottana cuestionó las medidas anunciadas por la Jefatura de Policía de Paysandú. “El cuchillo es una herramienta imprescindible para un campero. Es para salvar vidas. Nadie está libre de quedar colgado de un estribo o de un lazo. No es disfraz. Por supuesto también para comer”, escribió en su cuenta de X.
Foto: Marcha del Patriarca, Intendencia de Paysandú