La Isla de Lobos será declarada “Área Marina Protegida”
Es la colonia de lobos marinos más grande de Sudamérica con más de 300.000 ejemplares.

Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
Es la colonia de lobos marinos más grande de Sudamérica con más de 300.000 ejemplares.
La actividad fue organizada por Mar Azul Uruguayo, con el apoyo de la Intendencia de Maldonado, PNUMA, Liga de Turismo de Punta del Este y Pacto Oceánico.
Cada año, alrededor del mundo, 23 millones de toneladas de plásticos terminan en lagos, ríos y mares. El Municipio de Maldonado creó una alianza con Plasticoin e instalaron en los comunales de Barrio Odizzio y Lausana centros de recolección de estos envases.
Es un proyecto de plantación de especies nativas que busca cambiar el aspecto del lugar a la vez que intenta romper con el monocultivo y potenciar la biodiversidad.
Aseguran que el fallo del Tribunal de Apelaciones en lo Civil respecto a las obras sobre la rambla del balneario tiene dos lecturas y que se levantaron las medidas cautelares porque la Intendencia comunicó al juzgado que la obra no continuaría.
Esta organización evita contaminar el agua (una sola de ellas puede contaminar hasta 50 litros) y a su vez genera pintura que es utilizada en diferentes instituciones. La Junta se unió a la iniciativa y esperan que esta decisión motive a otros organismos y empresas a seguir por el mismo camino.
Por esta razón se llevará a cabo un taller de clasificación de residuos el próximo martes 25 de abril.
El jerarca solicitó a la población, en especial a los vecinos de los barrios Hipódromo y Cerro Pelado, a mantener limpios los espacios. “Siempre hablamos entre nosotros de dónde sacan tanto escombro, de dónde sacan tanta tierra, tanto residuo voluminoso”, comentó. Y agregó: “Hay vecinos que no colaboran en nada”.
Varios meses demandará establecer qué firma se hará cargo de levantar la basura que se genera en Maldonado, luego que finalmente, dos empresas se presentaran a la licitación de la recolección de basura cuyas ofertas se abrieron este martes a la mañana.
El subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla afirmó que “uno de los principales retos que enfrenta Uruguay en cuanto a recursos hídricos es la adaptación al cambio climático, que puede tener impactos significativos en la disponibilidad y calidad del agua”. Los conceptos fueron vertidos ayer jueves en la Sesión Plenaria de la Conferencia del Agua 2023 de Naciones Unidas.
Investigadores de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Weihenstephan-Triesdorf de Freising (Baviera- Alemania) llegaron hasta la reserva forestal de Maldonado como parte de las actividades para la firma de una carta-intención sobre bioeconomía forestal con el gobierno uruguayo.
El proyecto REST-COAST de la Unión Europea y la Universidad de la República invitan a participar del Primer «Taller de investigación y gestión innovadora para la restauración costera”, que tendrá lugar de este lunes 13 al miércoles 15 de marzo de 2023 en el Centro Universitario Regional del Este (CURE-UdelaR), sede Maldonado.