La Dirección Nacional de Migración anunció que está preparado personal para implementar la tecnología biométrica en el Aeropuerto de Laguna del Sauce, para el control de los pasajeros que llegan al país por esa terminal. El sistema ya se aplica en el Aeropuerto de Carrasco y evita demoras a los pasajeros. Próximamente se sumará a este control, un sistema de reconocimiento facial, se adelantó.
Se informó que la Dirección Nacional de Migración (DNM) viene utilizando tecnología biométrica en el aeropuerto Internacional de Carrasco, para control de documentos. Este sistema recoge los datos del documento de los viajeros en una base histórica lo que permite cotejar si es apócrifo o si presenta alguna alteración, así como también si la persona tiene algún requerimiento por parte de la Justicia. A su vez este sistema permite que el pasajero realice su paso por el control en pocos minutos, evitando así largas esperas.
La repartición se encuentra capacitando personal para su utilización en otros puntos de ingreso de turistas extranjeros, como es el caso en el aeropuerto de Laguna del Sauce. Este sistema está instalado allí, pronto para ser utilizado en los próximos meses.
Por otra parte, la directora Nacional de Migración, Miriam Coitinho, explicó la situación de los turistas que ingresan por otros puntos del país. Destacó que “los puntos de ingreso de ciudadanos argentinos a Uruguay, como el caso de Paysandú y Salto se controlan mediante un sistema de intercambio, otorgado por el tratado de Registro de Reconocimiento Recíproco (RRC) entre los países”.
Es un sistema de lectores infrarrojos de documentos que recogen el nombre del ciudadano, registrando la salida de su país y el ingreso al nuestro, en forma automática.
El tratado RRC hace que el ciudadano pase por un único control, lo que agiliza el traslado de un lado a otro. Con referencia a las filas de vehículos que se forman en los pasos de frontera, Coitinho aseguró “que no se debe a una demora del sistema o por parte de los operarios, sino que se debe al aumento de la ida y vuelta de ciudadanos, especialmente por los lugares más concurridos y la infraestructura de los puestos de control”.
El crecimiento de turistas que se produce anualmente y que se acrecienta en fechas puntuales puede producir alguna aglomeración. "Para que no suceda, el Ministerio del Interior contrató personal zafral para el período diciembre – abril, con el fin de que los puestos de control estén cubiertos en forma permanente y que el ingreso de turistas sea lo más rápido posible", puntualizó.
Por otra parte Coitinho explicó que en otros puntos del país, como en los puertos, Chuy y Yaguarón, se sigue haciendo el "chek in" de la manera tradicional.
Por otra parte, anunció que nuestro país tendrá próximamente, en el Aeropuerto de Carrasco un sistema de seguridad de última generación. Este realizará un reconocimiento facial que captará la imagen de una persona y la cotejará a través banco de datos de requeridos por la Justicia. Coitinho dijo que “ya se instaló una cámara en uno de los puestos del aeropuerto, como base de prueba, para ver cómo se va desarrollando".