Ante la iniciativa se conformó una Comisión Nacional en Defensa del sistema previsional que rechaza el aumento de la edad de jubilación y la baja de la relación entre lo que el trabajador activo cobra y lo que recibirá como jubilado.
Por ejemplo, un cálculo muy general proyecta que una persona que haya ganado $ 100.000 mensuales, cuando se jubile lo hará con $ 45.000, lo que se considera insuficiente.
Otro elemento con el que no se concuerda es el funcionamiento de las AFAP que a juicio del movimiento debilita el sistema al cobrar por el manejo de los aportes de los activos, recursos que no se vuelcan al BPS.
Lo señalado por Villar a La Contratapa de La Revista de FM GENTE se encuentra adjunto para escuchar.
Un proyecto de ley espera que pasen las elecciones para subir la edad para jubilarse otra vez a 65 años. Hace dos meses una ley autorizó a los jubilados a recibir media jubilación si obtienen un trabajo por medio sueldo. Héctor Morales, del Movimiento de Defensa de los Jubilados, denunció ante FM Gente que la seguridad social “se agrava”.
Los convenios firmados permitieron capacitar a personal de la Armada Nacional en materia de resucitación cardíaca por parte de la Brigada de Guardavidas de la IDM, mientras que la cartera facilitó entrenamiento para rescate en altamar y apoyo logístico. Esta tarde los jerarcas se reunieron en la Base Aeronaval, entregaron diplomas y evaluaron las tareas y actividades realizadas.
Los convenios firmados entre el Intendente Enrique Antía y el Ministro de Defensa, Javier García, permitirán capacitar a personal de la Armada Nacional en materia de resucitación cardíaca por parte de la Brigada de Guardavidas de la IDM, mientras que la cartera facilitará entrenamiento para rescate en altamar y apoyo logístico. Además, se anunció el desarrollo de una aplicación que brindará mayor tranquilidad y seguridad a aquellos practican deportes en el mar