El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro, señaló a FM GENTE que lo que se está viviendo no es una crisis laboral y no es comparable a la crisis del año 2002. Acotó que quienes lo afirmen están mintiendo y tienen que hacerse cargo. Además sostuvo que el empresariado debería apuntar a generar turismo todo el año en Punta del Este.
Por otro lado, el secretario de Estado, en un momento de la entrevista, se alteró ante una pregunta acusando al periodista que la hizo de que estaba haciendo política.
Preguntado sobre la situación económica del país dijo que “en Uruguay durante cien años, hasta el 2005, la economía crecía promedialmente un 1% anual, mientras que durante los 10 primeros años de gobierno del Frente Amplio creció más del 5% anual y en los próximos 5 años crecerá entre el 2,5 y 3% anual”. Agregó que esto es menos que en los primeros años pero más del triple que en los 100 años anteriores.
Aseguró que son datos objetivos y hay zonas complicadas y conflictivas en el país, “pero la tasa de desocupación es del 7%, la más baja de Uruguay”.
En Maldonado particularmente, “en este último mes hay un poco menos de gente en seguro de paro, hay 4.300 personas”, cifra similar a la de 2014, aclaró.
Descartó que esto sea una crisis laboral, reconoció que son datos a tener en cuenta y que ha habido descenso en la construcción y turismo pero destacó el movimiento ocurrido este último fin de semana en Punta del Este, y dijo que a eso se debe apuntar a generar trabajo todo el año en el balneario, tal como hace Piriápolis, señaló.
Aseguró que el gobierno está enfocado en esto pero que el empresariado tiene que poner de su parte para generar actividades todo el año.
Consultado sobre las afirmaciones que hay 10.000 desocupados en Maldonado al día de hoy y que se está viviendo una crisis como la de 2002, dijo que “es absolutamente falso y quien lo esté diciendo tiene que hacerse responsable de las mentiras que dice”.
“La inflación es alta”, reconoció, pero aún así “en los últimos meses los salarios han seguido aumentando”. Aseguró que el compromiso de este gobierno es continuar con los aumentos salariales.
En cuanto al conflicto en la enseñanza señaló que “se va saliendo bien”, y el presupuesto educativo propuesto por este gobierno es el más alto en la historia de Uruguay, “los docentes están mejorando sus salarios y seguirán estas mejoras”.
Explicó que se debe suscribir un convenio, como en cualquier sector y “los que estén dispuestos a firmarlo tendrán sus aumentos como corresponde, y de los que no lo hagan se destinará el dinero a otras áreas de la educación.
MURRO NERVIOSO
En un momento de la entrevista que los periodistas mantenían con el ministro de Trabajo, éste reaccionó ante la pregunta de un colega de canal 7 sobre la alta inflación que absorve los salarios y si esto no representa una crisis. Ante ello Murro se alteró y encaró al periodista diciendole "esa es su opinión" e inmediatamente afirmó: " que si estaba haciendo política" que se indentificara, ante lo cual el colega dijo: "yo pregunto..."
El hecho no pasó a mayores y quedó como una anécdota.