El planteo apunta a una regulación que permita espacios abiertos libres de humo de marihuana.
Desde el año 2014 que entró en vigencia la ley 19.172 encargada de la regulación y control del cannabis se ha visto un incremento del consumo de marihuana en espacios públicos, espacios también habitados por niños, familias y adultos mayores", sostuvieron en un comunicado.
“Creemos que es esencial contemplar a la sociedad toda brindándole un ambiente acorde a sus necesidades sin coartar las libertades de nadie y respetando los derechos de todos.
Para que esto suceda estimamos necesario modificar la ley y generar un marco regulatorio para que los no consumidores puedan disfrutar, si así lo desean, de lugares abiertos y públicos libres de humo de marihuana.
Para lograrlo proponemos generar ciertas playas y plazas libres de humo de marihuana”, plantearon.
“Otro aspecto que nos parece importante-hicieron saber- es que la ley contemple a los turistas no residentes ya que en nuestro caso al ser un departamento que recibe a miles de ellos en nuestras playas se genera un comercio ilegal e incompatible con la presencia de menores”.
La Cámara Regional de Empresarios y Comerciantes del Este fijó posición sobre la determinación para que instituciones entre las cuales se incluyen Cámaras Empresariales y a la Central Sindical de Trabajadores, devuelvan más de U$S 400.000 al Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP). La Cámara Empresarial que integra CRECE exige una aclaración pública que gremiales empresariales están involucradas en el hecho..
El Ministerio de Salud Pública llamó a evitar que se propague el mosquito Aedes Aegypti que transmite el dengue y otras enfermedades.
La edila Ana Antúnez (FA) se refirió en la Junta Departamental a la pirotecnia señalando que Maldonado, está dentro de los seis departamentos que no han tomado ninguna acción por lo que la pirotecnia es libre y sin control al igual que en Rivera, Treinta y Tres, Florida, San José y Cerro Largo.