El jefe de Policía de Maldonado, Julio Pioli, dijo a FM GENTE que la muerte de la niña de 7 años, Natasha Gamenthaler, fue “un hecho desgraciado, que enluta a la sociedad carolina, que a veces parece que no termina de reponerse de ese enfrentaiento cruel que tenemos con integrantes de bandas o grupos organizados que operan en esa ciudad”.
Destacó que hay bandas actúan “desde hace mucho tiempo y están enquistadas en algunos barrios, dedicadas al microtráfico (de drogas) y deltas conexos”.
“El domingo nos tocó, desgraciadamente, ese hecho aberrante”, señaló Pioli.
Insistió en que se aplicaron todos los medios disponibles “para darle captura a esta persona que había desaparecido de sus lugares habituales. Es nacido y criado en San Carlos”, dijo a referencia Álvaro Fabián Galván, quien fue detenido este martes tras la colaboración de la población, como se informara, y está a disposición de la Justicia.
SE “SACUDE” A LA POBLACIÓN
El jerarca señaló que “lo bueno de este tipo de cosas es que sacude a la población” y evita que se naturalice la violencia y el narcotráfico en pequeña y mediana escala, que se observa en San Carlos, en Maldonado Nuevo, en Cerro Pelado o en otros barrios de Maldonado.
“Tenemos denuncias, hay operativos policiales, allanamientos… Estamos combatiendo este flagelo. Pero al final, el vecino tiene que terminar conviniendo con eso y desarrollar su vida esquivando las balas, como se dice a veces. Y nosotros no queremos esa situación para Maldonado. Y cada vez que podemos lo decimos, lo reafirmamos” expresó.
“Tenemos todo el corpiños de enfrentar esta situación con todos los medios. Continuamente se están haciendo operativos, se están incautando armas, se están deteniendo personas. Se coordina fuertemente con las Fiscalías los procedimientos”, explicó.
“En el caso de la droga, si no hay una incautación, probar el suministro es complejo, lleva mucho tiempo de investigación. El vecino, en su desesperación por salir de esa situación, porque tiene un ‘boca’ en la esquina, con movimiento, con gente extraña, con pequeños hurtos” de parte de consumidores, o actos de violencia, “es cuando tiene que sentirse respaldado por su Policía, por las fiscalías y los juzgados competentes. Ahí es que tratamos de apurar esas investigaciones y se actúa como en recientes casos”.
“Por ejemplo, en el centro de Maldonado había un ‘boca’ y se estaba actuando contra ella. Y tuvimos que apurar la actuación, por suerte con éxito, porque la situación en el barrio era insostenible para los vecinos. Nosotros comprendemos, pero las normas legales nos obligan a actuar de determinada forma si es que quereos el éxito. También tenemos que ser eficientes en el uso de los recursos, que no son demasiados”, agregó.
DÉFICIT DE POLICÍAS
El jerarca consideró que “Maldonado necesitaría quizás el doble de policías dedicados a tareas antinarcóticos específicas”, pero destacó que la tarea de formación del personal y la generación de confianza lleva su tiempo, también.
“Pero eso al vecino no le intensa. Quiere resultados”, admitió.
“Esa es la realidad a la que nos vemos enfrentados. Maldonado tiene un déficit de policías. San Carlos mismo lo tiene. Se está hace ido un curso para 30 personas, que lo estamos apurando para ver si los podemos sacar a la calle antes de la temporada. La Unidad de Violencia Domestica de San Carlos también tiene una sobrecarga importante de trabajo, como todas las otras unidades… La violencia doméstica en Maldonado ha aumentado”, remarcó.
“Este caso de esta niña refleja, justamente, este tipo de problemática que afecta a las familias y generalmente las víctimas son los más débiles: las mujeres y los niños”, subrayó. Y dijo que, como la violencia se naturaliza, “el narcotráfico a pequeña escala a veces utiliza ese hogar como ‘boca’, como lugar de distribución”.