El planteo fue realizado ante Comisión del Senado que estudia el Presupuesto como forma de mejorar la “saturación” judicial.
En medio de un diagnóstico crítico sobre las limitaciones económicas y las necesidades de contar con mayor presupuesto, una delegación del Poder Judicial que concurrió a la comisión que tiene a estudio el Presupuesto en la Cámara de Senadores hizo un planteo que apunta a hacer más sencillo un trámite: la simplificación del proceso de divorcio por la sola voluntad de la persona.
El planteo fue realizado en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado por el secretario letrado del Poder Judicial, Juan Pablo Novella, según consta en la versión taquigráfica a la que accedió FM GENTE.
“Hoy el artículo que prevé el divorcio por sola voluntad requiere de cinco instancias en que la persona tiene que ir a decir ‘sí, me quiero divorciar’. Cinco veces le tenemos que preguntar a una persona si persiste en su voluntad de divorciarse y decirle: ‘vuelva en 60 días’. A los 60 días va a volver la persona y le voy a repetir la pregunta de si está de acuerdo con divorciarse. Nuevamente va a volver a los 60 días, y así durante cinco oportunidades”, dijo Novella.
“Lo que proponemos es que esa audiencia se lleve a cabo en una instancia única, con todas las garantías, con todas las partes, y que se divorcie a la persona que pretende divorciarse”, agregó
Novella dijo que esos eso tiene un impacto para el Poder Judicial porque por año hay alrededor de unos 3000 procesos de divorcio por sola voluntad al año”. “Es decir, son 15.000 audiencias al año”, agregó.
“Si bajamos esa cantidad a una, tendríamos 3000 audiencias, es decir, bajaríamos entre 10.000 y 12.000 audiencias al año, vuelvo a insistir, en un Poder Judicial donde la agenda no abunda y donde tenemos que estar postergando muchas veces materias más sensibles, como puede ser una pensión alimenticia”, dijo Novella.
El secretario letrado dijo que la propuesta fue aceptada en Diputados -donde ya se votó el proyecto de Presupuesto- y que espera que así suceda en el Senado. Según explicó, ese tipo de reformas tienen que ver con mejorar la “saturación que tiene el sistema de justicia”.
Foto: Palacio Piria, sede de la Suprema Corte de Justicia/Poder Judicial