El Comisario Mayor Santiago Rosa explicó que las actividades están dirigidas a tres franjas etarias y buscan prevenir delitos como la estafa, que aumentó tras el uso intensivo de redes sociales durante la pandemia.
La Policía viene desarrollando desde hace un tiempo una serie de charlas en centros educativos, con el objetivo de concientizar sobre el uso responsable de las redes sociales, el autocuidado y la conducta en entornos escolares, explicó el Comisario Mayor Santiago Rosa en diálogo con FM GENTE.
El oficial detalló que la pandemia impulsó el uso de redes sociales para distintos fines, lo que a su vez generó nuevos riesgos. “Primero, para encontrarse con los familiares, y después ya se transformó en una herramienta laboral y de estudio. Eso trae riesgos, entre ellos el delito de estafa, que aumentó considerablemente”, dijo.
Como respuesta, se pusieron en marcha estrategias de prevención mediante la educación y el contacto directo con la comunidad. Las charlas están dirigidas a tres grupos: niños, niñas y adolescentes; adultos entre 19 y 50 años; y mayores de 50.
Rosa indicó que la iniciativa fue creciendo a partir de la demanda de los propios centros educativos: “Nosotros empezamos a generar este tipo de actividades, y después fueron surgiendo solicitudes desde los propios centros educativos para que participáramos”.
“Todos tienen algún familiar que sufrió un intento de estafa, o que fue estafado directamente”, relató.
Uno de los temas centrales en estas charlas es la protección de la imagen de niños, niñas y adolescentes. “La protección de la imagen es importante: nos permite hablar sobre los videos, las peleas, las cosas que se publican en redes sociales, las bromas pesadas y los memes. Al sufrir este tipo de situaciones tienen que volver a clases al día siguiente”, agregó.
Durante el año pasado las charlas alcanzaron a 1.040 personas, mientras que en lo que va de este año ya suman 700. Según indicó Rosa, la meta es continuar con el ritmo actual de visitas, estimado en dos centros educativos por semana, para superar la cifra alcanzada en 2024.