Naguib Sawiris acompañó este martes a Giussepe Cipriani y al arquitecto Rafael Vignoli a la reunión donde fue presentado ante el intendente de Maldonado, Enrique Antía y sus colaboradores- Se trata de un magnate egipcio vinculado a las telecomunicaciones. Pertenece una familia adinerada de la minoría copta. Sawiris tiene 67 años y es la segunda persona más rica de Egipto, con una fortuna de US$ 3.400 millones según la revista Forbes. Estos datos aparecen publicados en distintas páginas de Google.
Naguib Sawiris controla Weather Investments, un holding que a su vez es la propietario de un 50% más una acción de la operadora de telecomunicaciones egipcia Orascom Telecom (de la que Sawiris es presidente ejecutivo) y el 100% de la italiana Wind, operador de telefonía móvil y fija y de acceso a Internet. La familia Sawiris controla directa o indirectamente el 57% de Orascom Telecom.
Naguib es el hijo mayor de Onsi Sawiris, el patriarca de la familia. Estudió en un colegio alemán de El Cairo y más tarde en la Escuela Politécnica de Zúrich.
Tras su graduación entró en la empresa familiar Orascom en 1979. Allí se encargó del crecimiento de la compañía en los sectores de los ferrocarriles, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones. En 1997, se creó Orascom Telecom, de la que Sawiris fue nombrado presidente ejecutivo, cargo que ocupa actualmente.
Este inversionista financiará el proyecto del hotel San Rafael, por lo cual Cripriani logra conseguir quien ponga el dinero para concretar la obra tan prolongada. No obstante anunciaron en la reunión en la intendencia que se presentará un proyecto con modificaciones a los que se habían presentado en la comuna por el grupo.
La modificación, que será presentada en las próximas semanas, mantendrá como primera etapa la reconstrucción del viejo hotel San Rafael, que será idéntica a los planos originales, y condición innegociable por parte de la administración, el casino y salas anexas, más una de las tres torres que acompañarán a su alrededor, señaló una comunicación difundida por la intendencia de Maldonado.
Una vez presentado el nuevo plano la intendencia deberá estudiarlo, aprobarlo y enviarlo a la Junta Departamental para su votación.
UNA IDEA CALIFICADA DE "RIDÍCULA"
Este multimillonario egipcio ofreció en 2015 comprar una isla para las personas que huyen hacia Europa desde países devastados por la guerra en el Medio Oriente y África.
Naguib Sawiris, uno de los hombres más adinerados de la región, dijo que "no hay límite" en lo que él está dispuesto a gastar para comprar una isla de Italia o de Grecia –a donde miles han estado llegando– para proporcionarles un nuevo hogar a los refugiados.
"Grecia o Italia, véndanme una isla", tuiteó Sawiris. Incluso sugirió un nombre para el nuevo país: "Esperanza", según publicó en el año 2015.
Dijo que hay docenas de islas vacías de Grecia e Italia que podrían acoger de 100.000 a 200.000 personas. Y rechazó una sugerencia de que se trataba de una idea "ridícula".
"Es una solución muy simple", le dijo a CNN. "Ellos me venden la isla y yo haré un refugio temporal para estas personas. Haré un pequeño puerto o marina para que los barcos atraquen allí. Emplearé a la gente para construir sus propias casas, sus escuelas, un hospital, una universidad, un hotel", agregó el acaudalado empresario.
Fuente: Google
Foto: CNN