El Panathlon Club San Carlos-Maldonado y el proyecto “Educar para prevenir el trabajo infantil” EPTI organizan un foro informar a la población sobre derechos humanos, violencia de género, feminicidio y trabajo infantil. La doctora María Emilia Álvarez, coordinadora del evento, dijo a FM GENTE que buscan articular los conocimientos, reglamentos y protocolos de cada organización involucrada en un lenguaje comprensible para fomentar la prevención de la violencia en todas sus manifestaciones.
Álvarez expresó que la visión fundamental del Panathlon es promover la cultura y desde hace varios años trabajan en la prevención y erradicación de la violencia.
Ahora en conjunto con el proyecto “EPTI” acordaron realizar un foro para reflexionar sobre tres temas fundamentales que son generadores de violencia, el no respeto de los derechos humanos, el trabajo infantil y la violencia de género, feminicidio, “temas de los que se sabe muy poco”, afirmó la doctora.
Manifestó que todos los actores sociales del país involucrados en estos factores muestran la preocupación, elaboran leyes, reglamentos y protocolos, lo que genera que cada institución tenga una visión individual.
“Lo que falta es el entramado social, que se conozca lo importante de cada institución para hacer prevención”, aseveró. Este foro será un lugar propicio para transmitir, comunicar y articular todos estos conocimientos.
Señaló que la idea es facilitar estas reflexiones sobre las soluciones y planteos de cada organización para que repercuta positivamente en la sociedad.
Serán 35 los profesionales que desarrollarán diferentes aspectos de cada tema para que al final se debata y se construyan conclusiones y propuestas para ser elevadas a los organismos competentes.
El acto de apertura será el lunes 28 de setiembre a la hora 19:00 en la Junta Departamental de Maldonado, continuando con la exposición sobre Derechos Humanos a las 20:00 horas.
El martes 29 expondrán sobre trabajo infantil y el miércoles 30 sobre violencia de género, feminicidio. Ambas instancias serán en el Cuartel de Dragones a la hora 19:00.
El cierre será el día lunes 5 de octubre donde se hará entrega del seguimiento y las conclusiones y será devuelto a la población el trabajo cosechado durante esos días.
Las jornadas son abiertas a todo público.