Paula Orrego, hermana de Joan, el repartidor que fue herido durante una rapiña hace casi tres meses y que quedó parapléjico, anunció a FM Gente que desde el jueves intentará iniciar su recuperación en el Cerema, en Maldonado. Indicó que el tratamiento se consiguió tras una gestión que se realizó ante el intendente Enrique Antía. Joan tiene ahora 38 años, que cumplió durante su internación, y una hija de 8 años.
Paula recordó que el 14 de enero su hermano “salía de su casa, en la Curva de Maroñas, para su segundo trabajo, como a las 9 de la noche, y aparece un joven que le pide la hora. Mi hermano le dice que no tiene, Le pide fuego y mi hermano le comenta que no fuma. Y en determinado momento este muchacho saca un arma y le pide la moto, que era su único medio de transporte para ir a atrabajar”. Joan trabajaba en una empresa de 8 a 17 y a las 21 comenzaba como repartidor o “delivery” en dos comercios de Malvín: una heladería y un restaurant.
Agregó que su hermano entregó la moto, pero le pidió al rapiñero la mochila, en la que tenía las llaves y los documentos. “Mi hermano supone que se puso nervioso, porque le efectuó un disparo y se fue corriendo”, sin llevarse nada, indicó.
“Desde ese momento la vida de mi hermano cambió. Se desplomó y ya no sintió sus piernas”, destacó.
Dijo que lo llevaron a una emergencia de Camino Maldonado y Libia y luego a Médica Uruguaya, “donde hoy, a casi tres meses del hecho, a las 4 de la tarde sale de alta para trasladarse a un residencial, porque no tenemos resuelto el tema de la vivienda”.
La mujer agradeció la solidaridad “del intendente Enrique Antía y de Eliana González”, directora de Políticas Inclusivas de la IDM, que permitieron el acceso de su hermano con Cerema, donde se buscará ahora su recuperación.
“La bala cuando ingresa al cuerpo de mi hermano perfora el pulmón y se aloja en su médula. Y tiene una paraplejia que va de la mitad del pecho para abajo”, explicó.
“Mandamos una carta a la Intendencia, porque nos enteramos que tiene un cupo de ingreso. Y ellos nos mandaron a una asistente social. No teníamos otro medio cómo llegar a Cerema”, señaló.
También aclaró que por ahora o se sabe si Cerema podrá recuperar a su hermano, donde tiene que presentarse el próximo jueves de mañana “para su primera evaluación. Nos dijeron que le tienen preparados seis ejercicios. Rezamos para que él responda favorablemente a esto, para hablar de su recuperación”.
El traslado se consiguió a través de la IDM, que también se comprometió a aportar el alojamiento, en caso de ser necesario en un hotel o lugar con accesibilidad, añadió.
Dijo que en Montevideo los está apoyando Afavide, la asociación que nuclea a los familiares y víctimas de la delincuencia.
También señaló que, tras algunos problemas y reclamos, el BPS ha hecho algunos aportes, como la silla de ruedas, por ejemplo; y que el programa Nacional de Discapacidad le aportó la cama especial que necesita. Sin embargo, apuntó que el caso de su hermano “no encuadra” dentro del Programa Nacional de Cuidados, porque tiene más de 29 años y más de 65, aunque está “en una lista de espera” para saber si le determinan o no un mínimo 20 horas mensuales, lo que consideró “totalmente insuficiente”.
Indicó que, además, tienen una página que se llama en Facebook que se llama "buenas energías por Joan Orrego" y la cuenta en Abitab número 84.582, para quienes deseen y puedan colaborar.
Foto: Facebook