Gabriel González es el nombre de un usuario de Salud Pública que afirmó haber llegado al Hospital de Maldonado este domingo 18 de diciembre sobre las 8 de la mañana. Desde momento, se enteró que había gente un grupo de personas que aguardaban desde la madrugada para ser atendidos, sin encontrar que un médico o enfermera le preguntaba que les pasaba.
La situación en Uruguay está dentro de lo que ocurre en la región con Argentina, por ejemplo, mostrando un crecimiento de 115% de las infecciones en las últimas dos semanas. Bolivia, por su parte, registró un porcentaje de incremento de 457%, hizo saber el diario El País.
La doctora Marta Cohen es una especialista argentina radicada en el Reino Unido. Es patóloga y pediatra que se desempeña en el Hospital de Niños de Sheffield como Directora Clínica. El audio sobre la alerta sanitaria fue difundido en la mañana de este viernes en La Primera Página de La Revista.
Daniel Salinas, ministro de Salud Pública, afirmó en rueda de prensa que “es un bolazo” la versión que indica la existencia de estreptococo en el agua potable, ya que se trata de una bacteria que “no se transmite por el agua”. Durante este miércoles en FM GENTE se recibieron varios mensajes preguntando por esta versión que no tiene ningún asidero. Si, hay audios circulando en las redes que han preocupado a la ciudadanía, pero no tienen ningún fundamento científico.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) resolvió adelantar la dosis de refuerzo de vacuna anticovid para las próximas semanas, ante el aumento de contagios, confirmó a El País el subsecretario de la cartera, José Luis Satdjian.
Los infectados con el virus crecieron un 73% en la última semana, alcanzando a 2.645 personas que dieron positivo a la realización de 17.200 test entre el 4 y sábado 10 de diciembre, lo que indica una positividad del 15.4%. En ese mismo lapso fallecieron 5 pacientes. Además los internados en el CTI pasaron del 1,5 al 2,5 en ese tiempo.