Uruguay mantiene vigilancia activa tras confirmarse un caso importado en 2025, mientras la región enfrenta un crecimiento importante vinculado a bajas tasas de vacunación.
El Sarampión, enfermedad viral de alta transmisibilidad, registró un aumento significativo en América durante 2025, con 10.139 casos confirmados y 18 muertes reportadas en diez países hasta el 8 de agosto, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esto representa un incremento de 34 veces respecto al mismo período de 2024.
La mayoría de los contagios se concentraron en personas no vacunadas (71%) o con estado de vacunación desconocido (18%). La OPS advirtió que la baja cobertura vacunal está directamente relacionada con la reaparición de brotes y solicitó a los países reforzar sus campañas de inmunización, mejorar la vigilancia epidemiológica y acelerar las acciones de respuesta.
En el caso de Uruguay, el último brote autóctono ocurrió en 2020. En lo que va de 2025, se reportó un solo caso confirmado en una mujer extranjera de 24 años, no vacunada, que viajó recientemente por Argentina y estuvo en tránsito en territorio uruguayo durante el período de transmisibilidad. No se detectaron casos asociados, aunque diez contactos fueron seguidos por los equipos de salud.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) mantiene la vigilancia activa a nivel nacional y en comunicación permanente con el sistema de salud público y privado. El 31 de julio presentó ante la Comisión Nacional de Sarampión y Rubéola un informe preliminar con los datos nacionales desde 2024 hasta la semana epidemiológica 26 de 2025. De los 220 casos notificados, 216 fueron descartados por laboratorio, tres quedaron sin confirmación completa y solo uno fue confirmado.
Del total de notificaciones, 194 surgieron de estudios realizados en casos sospechosos de arbovirosis que también presentaban fiebre y erupción cutánea, síntomas compatibles con Sarampión. Los otros 26 fueron sospechas clínicas reportadas directamente por los prestadores.
El MSP recordó la importancia de verificar el esquema de vacunación, especialmente antes de viajar al exterior, y recomendó consultar rápidamente ante síntomas como fiebre y erupciones en la piel. La vigilancia y la vacunación se mantienen como pilares clave para evitar la reintroducción del virus en el país.