Guillermo Pagés, gerente del Aeropuerto Laguna del Sauce, dijo a FM GENTE que la expectativa de cara a la próxima temporada de verano “es muy alta”.
Guillermo Pagés señaló que para esta temporada proyectan un flujo de 170.000 pasajeros en el Aeropuerto Laguna del Sauce. En esa línea se mostró optimista: “La expectativa es muy alta”.
Pagés señaló que el objetivo es “desestacionalizar” la actividad en el sector y que se está logrando: “Venimos de un invierno en aviación comercial más conectado que nunca. Tenemos vuelos de Aerolíneas Argentinas casi todos los días a aeroparques, eso es algo que no sucedía”.
Añadió que hay un crecimiento considerable respecto al invierno anterior: “Cerrando los meses de junio, julio, agosto y setiembre, un 20% arriba de pasajeros que el año anterior. Y en aviación privada, te diría que aún más. Venimos en un crecimiento interanual de entre 30 y 40%, dependiendo del mes, respecto del año pasado”.
VUELOS DIRECTOS
El aeropuerto tendrá cinco destinos directos a partir de diciembre y enero. “Córdoba y Porto Alegre son las novedades de temporada, conectividad de oro”, consideró Pagés.
Habrá dos vuelos semanales entre Córdoba y Punta del Este a partir del 1° de enero de 2026. Un poco antes, a partir del 26 de diciembre, desde Punta del Este a Porto Alegre las frecuencias serán los días viernes y sábados, con regresos los sábados y domingos.
Los otros tres destinos directos son Buenos Aires, con 28 frecuencias semanales, San Pablo, con dos frecuencias semanales a partir del 25 de diciembre y Asunción.
AEROPUERTO EL JAGÜEL
Consultado sobre el posible interés que pueda tener la compañía en el Aeropuerto El Jagüel, ahora en manos de la Intendencia de Maldonado, Pagés respondió que “como aeropuerto de Maldonado que somos, hemos estado siempre a disposición y trabajando alineados con la intendencia, así que no tengo dudas de que podemos contribuir a la oportunidad que la intendencia tenga con alguna inversión privada en ese lugar”.
Foto: Guillermo Pagés / FM GENTE