Gerardo Sotelo director de Medios Públicos de nuestro país afirmó que es “importante” para Uruguay organizar la Conferencia Mundial de Unesco y también para los periodistas porque “se pone arriba de la mesa la libertad de prensa sin ningún tipo de amenazas ni espionajes digitales”.
Precisó que “cuando no hay alternativas al periodismo responsable, riguroso, y de calidad e independiente, y aparecen problemas, hay que pensar que tarde o temprano los va a tener también la democracia”, aseguró.
Por su parte Guilherme Canela de UNESCO estimó que Uruguay recibe a defensores de la libertad de expresión de 85 países y 300 expertos que hablarán en 70 sesiones, sin tener “miedo” de lo que discute.
Para Canela Uruguay es el tipo de país apropiado para este tipo de conferencias, y definir qué se puede hacer para proteger y promover la libertad de expresión.
Un dato inquietante conocido en el congreso es que 88 periodistas han muerto por año (promedialmente) en la última década por hacer su trabajo
Así lo manejó la directora general de la Unesco Audrey Azoulay al dejar habilitada ayer la Conferencia Anual de la Libertad de Prensa que sesiona en el Centro de Congresos y Exhibiciones de Punta del Este hasta el 5 de mayo.