Daniel Menéndez, gerente de la Asociación de Supermercados, dijo a FM GENTE que el acuerdo para mantener los precios de una canasta básica de alimentos y productos sanitarios por 90 días “no es algo muy común acá”. Dijo que este plan de creó a pedido de la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, a raíz de la dificultades que se están viviendo a causa de la emergencia sanitaria y su impacto, especialmente, a nivel del empleo.
Indicó que los precios estaban reflejando la suba del dólar, que aumentó algo más del 20% en los últimos meses.
“En el medio hubo también un aumento de tarifas y eso también impactó en los costos de las empresas que fabrican o importan y se trasladó a los precios inmediatamente”, añadió.
Menéndez expresó que “los que arreglamos fue no aumentarlos en la medida que no se vislumbra un aumento de tarifas a corto plazo y el que tipo de cambio se mantenga más o menos estaba, en el entorno que está ahora, dejando de lado algún pico que se pueda dar… Tomando el dólar promedio, punta a punta, mes a mes, si se mantiene, hacer un esfuerzo y en lo posible no tocar los precios, para que la población no sienta el impacto en los bolsillos”.
Recordó que se trata de una lista de “84 familias de productos”, que incluyen diversos artículos alimenticios y de limpieza.
Consideró que van a ser unos cinco mil productos, en total. “De cada familia de productos se va a poner toda la gama, no uno solo”, remarcó.
“La Asociación de Supermercados se está tomando esto mí en serio. Y quiere colaborar con el gobierno y con la población, por supuesto, en esta situación de emergencia”, enfatizó.