El tapaboca y otras medidas preventivas sirvieron para atenuar algunas enfermedades respiratorias y evitaron internaciones
Interés General 08:00

El tapaboca y otras medidas preventivas sirvieron para atenuar algunas enfermedades respiratorias y evitaron internaciones

El director departamental de Salud, Dr. Neris García enfatizó en FM GENTE que si bien la emergencia sanitaria finalizó igualmente la pandemia del Covid-19 sigue. Por eso consideró importante el uso del tapaboca en algunas situaciones y otras medidas preventivas que hicieron bajar los casos de gripe y otras infecciones respiratorias en estos años.

Estimó García, que pese a declararse el fin de la emergencia sanitaria en Uruguay, igualmente siguen las medidas preventivas.

Esas acciones con carácter de prevención, según explicó el galeno, sirven para disminuir muchas de las dispersiones de las enfermedades respiratorias. Sin ir más lejos, el año pasado a raíz de la utilización del tapabocas y otras disposiciones, se llegó a disminuir enfermedades respiratorias de otro tipo que no eran Covid.

"Hubo mucho menos gripes y también menos ciudadanos con necesidad de ser internados", dijo.

En primer lugar destacó que es muy importante tener en cuenta el lavado de manos, disponer de una buena ventilación, mantener espacios con buena regulación de aire, seguir con los planes de vacunación implementados y en ningún momento se bajará la guardia sobre ese tema, consideró.

Con respecto, al tapabocas dijo que se utilizará de forma permanente y obligatorio por aquel ciudadano que mantenga sintomatología respiratoria y que pueda mantener contacto con otras personas. Al menos mientras dure la sintomatología y los otros usos, que son recomendados y no de carácter obligatorio: por ejemplo aquellos que viajan en el transporte colectivo.

También personal sanitario que atiende al público y pacientes, como así también en la atención del público se recomienda el tapabocas y desde luego para aquellos funcionarios que se desempeñan en establecimientos penitenciarios, INAU, residenciales y otros.

En cuanto al virus se tuvo un franco descenso de los casos diarios tanto a nivel nacional como en el Departamento de Maldonado.

Consideró, que el momento epidemiológico es ideal para instrumentar la medida del fin de la emergencia sanitaria en Uruguay. Nadie tampoco sabrá lo que sucederá en el futuro, pero no hay dudas que es una muy buena medida, dijo.

Consultado, sobre si el inicio de las clases produjo un incremento de los casos, indicó que observó un incremento efectivamente, pero sin que esto llegara a grandes brotes como en el pasado reciente y la vacunación influyó en ello.

Mientras tanto, informó que siguen de muy buena forma la vacunación, con un alto porcentaje y se marcha con más de un 60% con terceras dosis en el Departamento de Maldonado.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias