El presidente de la patronal de autos con taxímetro de Maldonado, Víctor Perera, explicó las medidas que están adoptando en el departamento y en todo el país para oponerse a la llegada al país de un servicio desregulado de transporte de pasajeros, UBER. Dijo que con que sólo se les obligue a pagar los impuestos eso muere al nacer.
“Hay que trabajar, trabajar duro (para detener la entrada de UBER), no hay que quedarse sentado, lo vamos a hacer a nivel nacional”, anunció Perera.
Agregó que “nos vamos a entrevistar con todos los intendentes del país, ya tenemos una entrevista con el ministerio de Economía, y con el presidente de la República que hoy nos iban a poner en agenda para que cuando venga (el presidente Tabaré Vázquez de la gira que realiza por Francia y Japón) nos va a recibir en Suárez y Reyes”.
“Y todo esto va a terminar con una gran movilización a nivel nacional, taxis, remises, camionetas de escolares, porque nos va a afectar, de (UBER) instalarse en el Uruguay, nos afectará a todos”, indicó.
PUESTOS DE TRABAJO
Perera explicó que “hoy se nombra al taxi porque somos 5.500 en el país y somos una fuente generadora de trabajo diario de 11 mil puestos diarios directos”.
“Indirectamente nunca lo hemos podido comprobar porque si ahí entran desde la gente que trabaja en las oficinas, de seguros, de los talleres, de repuestos y todo eso, indudablemente que aumenta mucho más”, aseguró.
Confesó que “estamos un poco preocupados por este tema pero estamos trabajando a nivel nacional para tratar de organizarnos y combatir el mismo”.
“Esto si bien afecta al transporte de pasajeros también afecta al de cargas, entonces acá no es sólo el taxi sino que ya estamos teniendo conversaciones con remises, empresas de camiones, de transporte de escolares, porque esta gente hace todo tipo de traslados”, sumó.
Matizó que “felizmente dentro del proyecto de ley que ha presentado el gobierno está el artículo 708 que prevé la instalación de este tipo de aplicaciones para que las mismas estén gravadas de impuestos, ya fue votado afirmativamente por Diputados, y ahora pasó a la Cámara de Senadores”.
“No obstante vamos a tener una asamblea nacional multitudinaria en la cual estamos convocando a remises, a todos los taxis del interior, escolares y camionetas para entre todos realizar una gran movilización en Montevideo”, dijo.
MUERE AL NACER
Perera expresó su convicción de que “nosotros creo que estamos un paso adelantado en algo que todavía están por instalarse y hay un proyecto de ley que va a regular ese tipo de actividad y la va a gravar y la va a controlar”.
“Esa es una herramienta que nosotros tenemos, contrariamente a lo de Río (de Janeiro) que hemos tenido contacto (con ellos), que entró sin darse cuenta y hoy ha causado estragos” en la actividad del sector, aseguró.
Manifestó que “si logramos que este proyecto de ley siga adelante y se transforme en ley, que grave y se regule la actividad esto ya muere al nacer”.
“(UBI por ahora) tributación no tiene y control ninguno, para que se tenga una idea los taxis, los remises, todo lo que es el transporte de pasajeros del departamento, nosotros ya pasamos por esa revisación, nos pidieron desde el certificado de buena conducta hasta BPS, DGI, seguro del pasajero algo muy importante”, detalló.
Comparó que los choferes de autos con taxímetros deben tener licencia profesional para ejercer, “en este otro sistema puedo andar solamente con una libreta amateur y sin seguro, sin respaldo; los coches, los taxis de acá de Maldonado hasta un seguro de emergencia gratuito le hemos agregado a nuestro servicio”.
Perera no sólo repasó con los controles y obligaciones con los que debe cumplir cada auto con taxímetro en Maldonado, sino que proporcionó cifras muy concretas de los gastos fijos a los que se debe de hacer frente cada mes.
“Para hacerse una idea, el seguro del auto es igual para todos para particulares y para taxímetros, pero lo que a nosotros nos aumenta considerablemente es el seguro de pasajero que oscila entre los 38 y los 50 mil pesos anuales”, dijo.
Estimó en más de 72 mil pesos mensuales los gastos fijos que debe afrontar un taximetrista y los comparó con los 20 o 25 mil pesos que se obtienen de utilidad neta.
Perera dijo que el fin de semana se había trabajado muy bien, y sin que mediara interrogante destacó la demanda que se agregó por arribos al aeropuerto de Laguna del Sauce, muchos pasajeros atraídos por los habituales casamientos que se realizan en la franca costera de Maldonado cada noviembre.