UGD-OSE sustituirá el 70% de la tubería de hierro, pero los problemas de turbiedad del agua no se eliminarán
Interés General 13:17

UGD-OSE sustituirá el 70% de la tubería de hierro, pero los problemas de turbiedad del agua no se eliminarán

Si bien se proyecta sustituir a la brevedad el 70% de la tubería de hierro que todavía existe en Maldonado, los problemas de turbiedad no se eliminarán totalmente. En entrevista con FM Gente, Miguel Corbo, representante de la Intendencia en UGG-OSE Maldonado, y Hugo Trías, gerente general de UGD, resaltaron que el problema central sigue siendo la calidad del agua de Laguna del Sauce. Señalaron que la investigación administrativa por lo ocurrido a fin de año sigue su curso y aún no hay resultados.

Corbo dijo que la investigación administrativa que se formalizó el 29 de febrero a causa de los sucesos generados a fines del año pasado, cuando faltó el agua potable en una amplia zona de Maldonado, “está en curso” y se sigue trabajando.

Trías ratificó que “efectivamente está en curso la investigación” y que los técnicos designados para llevarla adelante están haciendo las coordinaciones para tomar las primeras declaraciones a los involucrados. Destacó que si bien no quiere minimizar el estado de esta situación “interna” exhorta “a la opinión pública a las medidas de trabajo que estamos implementando, porque todos aspiramos a que ese tipo de errores no se vuelvan a cometer”.

“Tenemos la situación de la Laguna que no va a seguir imponiendo desafíos muy importante, incluso por encima de futuros nuevos errores humanos que se puedan cometer”, destacó.

Corbo también informó que en la pasada sesión del directorio se aprobó la sustitución de 7,2 kilómetros de cañería de hierro y anunció que “está pronta para la firma” en la próxima reunión “una sustitución por 15 mil metros más. Son 22 kilómetros de sustitución de cañería. Esas licitaciones después se amplían al doble, generalmente… Y eso nos daría que estamos sustituyendo unos 44 kilómetros, en un departamento en el que tenemos 66 kilómetros de cañerías de hierro. Eso indica que estaríamos en un 70%... Y no quiere decir que se vaya a parar ahí, porque todos los días estamos sustituyendo cañería”, afirmó.

También indicó que “la idea es atacar un poco Piriápolis, que nos tiene locos con la roturas. Porque allí hay cañerías viejísimas”.

Señaló que se va a trabajar con varias cuadrillas a la vez para que “a fin de año esté todo eso cumplido”.

“Lo que hacemos es apuntar todas las baterías para llegar de la mejor posible al verano”, complementó Trías.

Corbo indicó que, los problemas de turbiedad, se deben “a la cañería de hierro. De la planta no sale agua turbia”, resaltó.

“Yo quisiera dejar bien en claro que los problemas de turbiedad no van a desaparecer”, apuntó Trías. “Tenemos que convivir con ese inconveniente fundamentalmente en un sistema tan complejo como el de Maldonado, Punta del Este, San Carlos y balnearios, donde existe una gran fluctuación hidráulica fruto de los consumos estivales. Hay un trabajo sistemático para ir resolviendo ese problema de forma cada vez más contundente, pero problemas de turbiedad vamos a seguir teniendo”, advirtió. Dijo que, al igual que en todo el país, se hace el reclamo y se hace la purga correspondiente.

Añadió que “el problema más importante es el de la calidad del agua de la Laguna del Sauce. Esos sí que son los que pueden generar problemas como los que tuvimos en 2015”.

Consultado por la pregunta que se hace la población, sobre si el agua está apta para consumo, el gerente de UGD-OSE respondió: “Yo digo enfáticamente que sí”.

Sobre los análisis del agua de la Laguna, señaló que “felizmente estamos pasando por unos tiempo muy benévolos”. Recordó que hubo un evento de floración algal en diciembre que generó algunos problemas, que coinciden con lo que pasó en ese mes. “En estos momentos podemos decir que no. Entramos en una etapa del año donde es de suponer que los problemas no van a aparecer desde el punto de vista de la liberación de toxinas. Las épocas críticas son la finalización del verano e inicio del otoño”, explicó.

Los jerarcas dijeron que, por el momento, no está previsto revisar la tarifa que se cobra a los habitantes de Maldonado por los servicios de agua potable, en comparación con otras zonas del país, aunque se está revisando la categorización que corresponde a la zona balnearia dentro del propio departamento.

Trías indicó, por otra parte, que las obras de saneamiento en La Capuera están próximas a iniciarse y seguramente comenzarán en abril.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias