El intendente interino, Jesús Bentancur, dijo que las autoridades municipales buscan un consenso con la ciudadanía para solucionar el problema de los perros callejeros. Explicó a FM Gente que hoy solo se actúa si lo solicita la justicia. Dijo que hay vecinos que piden que regrese la Perrera, pero hay presión en contra de las protectoras de animales, Bentancur ejerció el cargo de intendente esta mañana, pues hoy se reintegra Enrique Antía, tras su licencia anual.
Bentancur indicó que en las recorridas que realizó por los barrios le llamó la atención que “hay un tema recurrente” y que avanza en la escala de necesidades Y es la problemática de los perros”.
“En cada una de las comisiones de de barrio que tenemos con los vecinos la gente se queja de la cantidad de perros que hay en la calle”, que “muerden, hacen caer a los motociclistas y a los ciclistas. Hay de todo tipo y tamaño… Hay una problemática tremenda con ese tema”.
Dijo que “en el mundo se estima que hay un perro cada diez habitantes. Acá hay uno cada tres habitantes. Hoy por hoy tenemos unos 80 mil perros en Maldonado. Es impresionante. Debería haber 20 mil”. Y apuntó que depende, además, de qué manera se tienen esos perros, porque si están en una casa, cuidados, no hay problema, pero “si andan por la calle, mordiendo gente…”. Y agregó que también está el problema de los excrementos, que se acumulan en las veredas y las áreas públicas.
Señaló que la gente pregunta: “'¿Y la Perrera no va a venir nunca más?”. Indicó que “por ahora no se ha hablado nada… La Intendencia ha recibido la inquietud de esta agente y hace dos meses se formó la Comisión Departamental de Bienestar Animal” con el fin de buscar soluciones “que mejoren esa situación”, recordó.
“La gente pide la Perrera. Hoy por hoy no está encima de la mesa el tema de tener Perrera”, explicó. Admitió que los organismos de protección de los animales “actúan como factor de presión” ante esta posibilidad. “La Perrera desapareció porque hubo factores de presión… Alguna solución al problema hay que encontrarle”, afirmó.
Bentancur dijo que “el retiro de los perros, en Maldonado, solo se hace cuando hay una denuncia judicial. Ahí sí se actúa”.
“Lo que sí se ha avanzado en Maldonado es en cuanto a los refugios municipales y en las castraciones. Las castraciones han aumentado un 30%, se ha puesto énfasis, pero eso no soluciona el problema de fondo, que es la cantidad de perros que hay en la calle de forma indiscriminada. Hay que tomar una medida. Hay que buscar un consenso entre la ciudadanía, ver lo que se puede hacer. Lo que no se puede hacer es no hacer nada y dejar que los perros sigan atacando gente y ensuciando todo”, afirmó.
“Esto no es bueno. No da una buena imagen y no da seguridad para la gente que anda en la calle”, subrayó.
En oro orden, el intendente interino dijo que los recamos que más le han planteado los vecinos en los últimos día son “más paradas de ómnibus, que las estamos aumentado; iluminación de algunos sectores muy oscuros de algunos barrios aglomeración de ‘gente rara’ que no es de la zona; lógicamente los bacheos, que es una tarea que no se termina nunca porque se van generando pozos; el tema de la eradas, que hay una carencia muy grande en Maldonado, porque hay que hacer más de 60 kilómetros lineales… Esas son las cosas fundamentales, la que más preocupan”, afirmó.
Dijo que “preocupa, en general, el deterioro que ha sufrido Maldonado y que hay que irlo solucionando rápidamente”.
“La gente pide las cosas básicas, del diario vivir. Lo que cada ciudadano está necesitando en su barrio, frente a su casa”, añadió.