El canciller Luis Almagro firmó este miércoles un Memorándum de Entendimiento con los Estados Unidos para la promoción de la igualdad racial y étnica y la inclusión social. El acuerdo implica intercambios profesionales, iniciativas regionales para promover la igualdad de oportunidades, asociación público-privada con empresas, realización de seminarios y talleres, y promoción de oportunidades educativas.
"El ministro de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, firmó en nombre del Gobierno de la República Oriental del Uruguay un Memorándum de Entendimiento con los Estados Unidos de América para la promoción de la igualdad racial y étnica y la inclusión social, en coincidencia con el proyecto país que ha delineado este gobierno, procurando una mejora de las condiciones de vida de las y los uruguayos desde el desarrollo con equidad y justicia social" dice el comunicado emitido hoy luego de la firma por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En su discurso el ministro Almagró señaló que Uruguay ha avanzado en los últimos años en lo que refiere al reconocimiento de derechos de las minorías raciales y, como ejemplo, de una de las manifestaciones de este avance mencionó que desde 2010 Uruguay tiene un embajador afro descendiente, por primera vez en la historia del país y una unidad de trabajo que se ocupa de los asuntos étnico raciales de forma permanente en la Cancillería.
No obstante ello, el canciller subrayó que aún resta mucho por hacer y como dato principal expresó que en Uruguay la pobreza “tiene rostro afro descendiente” representando cerca de un 40 % de los uruguayos y uruguayas con menores ingresos en el país.
En tal sentido, el acuerdo firmado tiene como objetivo dar un marco para que ambos países avancen hacia la igualdad racial y étnica y promuevan la inclusión social y la igualdad de oportunidades, mediante la cooperación, el entendimiento y el intercambio de información, incluso buenas prácticas.
Dicho documento identifica algunas áreas de especial interés con el objetivo de avanzar hacia la construcción de sociedades más equitativas y prósperas, y menciona posibles actividades cooperativas a realizar entre Uruguay y Estados Unidos: intercambios profesionales, iniciativas regionales para promover la igualdad de oportunidades, asociaciones público-privadas con empresas, asociaciones deportivas y organizaciones no gubernamentales, realización de seminarios y talleres, intercambios de expertos técnicos, promoción de oportunidades educativas, cooperación entre instituciones de educación superior, entre otros.
Por parte de los Estados Unidos estuvieron presentes la Secretaria Adjunta para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, Roberta Jacobson, quien signó el acuerdo; la embajadora Julissa Reynoso y la directora de la Unidad de Raza, Etnia e Inclusión Social del Departamento de Estado, Zakiya Carr Johnson.
Jacobson destacó la importancia de incluir los asuntos étnico raciales en la relación bilateral, por ejemplo, mediante el aumento de la participación de minorías étnicas y raciales en programas de becas como el Fullbright o "La fuerza de 100.000 en las Américas".
El canciller, Luis Almagro, estuvo acompañado en la ceremonia por el embajador de Uruguay en los Estados Unidos América, Carlos Pita.