Culmina este jueves 5 y logró reunir a 120 expertos internacionales. Para el intendente de Maldonado, Enrique Antía, que participó en la ceremonia de apertura, es "un honor" que hayan elegido este departamento para llevarlo a cabo tras dos décadas que el congreso no sesionaba en Uruguay.
La vocera de la Federación de Funcionarios de Salud Pública de Maldonado, Claudia Clavijo, dijo a FM GENTE que el hospital Elbio Rivero tiene, en la actualidad, menor cantidad de camas que cuando fue puesto en funcionamiento. La dirigente también hizo referencia a la decisión de las autoridades de funcionar con menos camas de CTI y un sólo block quirúrgico.
El prestador privado fue distinguido por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL) con uno de los mayores premios que otorga la distinción. Su gerente general, Lic. Miguel Angel García, y el gerente de Marketing, Marcelo Gallarreta, explicaron en FM GENTE el proceso al que se sometió la institución para obtener el destacado logro. Además repasaron las obras edilicias que están en marcha actualmente.
Desde este lunes 2 y hasta el 5 de diciembre el Centro de Convenciones de Punta del Este congregará seis congresos de cirugía, además de simposios y jornadas sobre la misma temática. El evento, organizado por la Federación Latinoamericana de Cirugía (FELAC) junto con la Sociedad de Cirugía del Uruguay (SCU), reunirá a más de 100 expertos internacionales, en su mayoría cirujanos.
En un comunicado emitido por el Consejo Directivo Departamental de la Federación de Funcionarios de Salud Pública, se da cuenta de que el 28 fueron notificados, por parte de la dirección del Centro Hospitalario Maldonado-San Carlos, que por situaciones presupuestales de ASSE central -que impiden contrataciones- se bajará el número de camas disponibles en CTI y se trabajará con una sala de block quirúrgico.
Claudia Clavijo y Marcelo Núñez, integrantes de la comisión interna de la Red de Atención Primaria (RAP) Maldonado, afirmaron a FM GENTE que una de las empresas contratadas para cumplir servicios no vierte los aportes descontados a sus trabajadores al BPS, no paga licencias y cae en otras situaciones que serían irregulares.
La actividad se desarrollará el sábado 30 de noviembre, de 8.30 a 12.30 horas en la Sala Ribeiro del Espacio Cultural Gorlero. El objetivo es generar una red de personas sensibles a esta temática y que se constituyan referentes para replicar los conocimientos adquiridos.
En el marco de esta fecha, que se celebra cada 14 de noviembre, se realizarán actividades de prevención y promoción de esta enfermedad mediante dos instancias informativas, a cargo del doctor Pablo de los Santos.