COMIENZA LA SEMANA DEL CORAZÓN
Hasta el 1º de octubre próximo, se desarrolla la XIX Semana del Corazón, con innumerables actividades en varios puntos del departamento.
Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
Hasta el 1º de octubre próximo, se desarrolla la XIX Semana del Corazón, con innumerables actividades en varios puntos del departamento.
El mes próximo, varias instituciones oficiales deberán refrendar la continuación del funcionamiento del Centro de Rehabilitación de Adicciones que funciona en la zona de El Jagüel. En tanto, se estudian modificaciones al régimen de funcionamiento.
Desde las 10 y hasta las 18 horas de este miércoles se realiza una nueva jornada de recolección de voluntades de donación de órganos. En la plaza San Fernando se instaló una carpa que brindará información y recibirá los formularios de donación total o parcial.
Jorge Venegas llegó al departamento para dialogar con la ciudadanía y conocer “directamente” los problemas y planteos referidos a la salud. El jerarca evaluó positivamente el diálogo con los usuarios y remarcó la necesidad de promover cambios en el sistema a través del primer nivel de atención.
En el departamento existen 750 personas que padecen esta enfermedad, 150 de ellas en San Carlos. Para atender esta situación, la Asociación de Funcionarios Jubilados de la Enseñanza de esa ciudad (AFUJE) está gestionando la creación de un centro de atención integral para pacientes con síndrome demencial, también conocido como Alzheimer. El edil Eduardo Elinger pidió que el proyecto pase a la Comisión de Presupuesto.
Dirigentes y representantes nacionalistas plantearon este martes ante autoridades de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) la revisión del cese del director Raúl Agustoni y la subdirectora administrativa del hospital de Aiguá. También entregaron 800 firmas de usuarios, solicitando el reintegro. Los directores de ASSE se comprometieron a estudiar nuevamente la decisión y entregar a los dirigentes la auditoría que derivó en el cese de Agustoni.
La empresa de emergencia médica móvil SEMET SOS, que tiene su base en la parada 2 de Punta del Este, fue suspendida por las autoridades de la salud. Según la resolución del Ministerio, la empresa no está en condiciones de prestar servicios, por lo cual se decidió “como medida cautelar” el cese de sus actividades.
El Hemocentro de Maldonado firmó este jueves un nuevo convenio con una empresa de sanitaria de obra que cuenta con 100 funcionarios. La firma ALIREY S.A. aportará donantes voluntarios para garantizar el necesario stock de sangre y desarrollar hemocomponentes derivados del producto.
La actividad, enmarcada en el proyecto de Hospitales Seguros, se realizó pasado este mediodía e implicó la intervención del Comité de Emergencia y Desastres del hospital para la evacuación y traslado de casi un centenar de usuarios, según explicó a FM Gente el director del hospital, Carlos Olivet.
El objetivo de la llegada al departamento del Ministro de Salud Pública, Daniel Olesker, es recabar datos e informar sobre los planes que está delineando la secretaría de Estado en el corto, mediano y largo plazo. Olesker habló en San Carlos de “preocupaciones” por el crecimiento poblacional de Maldonado y remarcó la necesidad de adecuar “algunas estructuras”.
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) salió al cruce de las quejas que generaron algunos de los 16 cambios resueltos para las direcciones de sus centros de salud en todo el país. Aseguró que sólo realizó los cambios "necesarios" y que la permanencia de los nuevos jerarcas estará condicionada a una evaluación durante el primer semestre de gestión.
El cirujano Waldemar Correa, dirige desde este miércoles el hospital de San Carlos y anunció a FM Gente que la atención a la salud mental – mejorando la calidad de atención en el psiquiátrico -y la continuidad de las obras ejecutadas en el anterior período, serán los pilares de su gestión.