Tras el fin de la temporada, en abril comenzará a diagramarse una ley que regule, a nivel nacional, la tarea de los guardavidas. El proyecto se elaborará en una mesa nacional del sector, informó a FM Gente Edinson Machado, guardavidas de Maldonado. Señaló que ahora se están haciendo contactos a nivel político, para ir avanzando en el tema
Machado dijo que vienen manteniendo contacto con legisladores, para hacerle conocer sus reclamos y la necesidad de contar con una ley que regule, a nivel nacional, el trabajo de los guardavidas “y que evite los problemas que tuvo Rocha este verano, Canelones hace un par de años, nosotros estuvimos con algunos problemas…”
Destacó que “la única solución” es “una ley nacional que regule la profesión, que estipule cómo y dónde debe ser formado el guardavida… Nosotros tenemos problemas incluso con los horarios. Una persona que entra a bañarse en Montevideo a las 8 de la mañana en Montevideo y tiene un problema, es rescatada por los guardavidas. Si le pasa lo mismo en Canelones, Maldonado o Rocha, se ahoga, porque empezamos a trabajar más tarde. Esas cosas tendrían que estar reguladas, en un marco nacional”, enfatizó.
Señalo que ha habido una “muy buena respuesta” de parte de los parlamentarios. “Algunos incluso se han ofrecido para presentar la ley”, agregó. Pero dijo que la idea es formar, tras la temporada, una mesa nacional de diálogo entre todos los guardavidas para que de ahí surja el proyecto.
Recordó que ya hubo una iniciativa legal en el año 2002. “Era un proyecto muy ambicioso y quedó por ahí Ahora lo que se va a buscar es hacer una ley más descriptiva, que regule al profesión, y que no apunte tanto a lo estrictamente laboral”.
Estimó que esta tarea comenzará en abril.