La Dra. Mónica Otormín, directora Departamental de Salud de Maldonado, informó a FM Gente que el mes próximo comenzará la campaña de vacunación contra la gripe. Mientras tanto, dijo que la luche contra el dengue y el mosquito Aedes aegypti, que trasmite esta y otras enfermedades, continúa en todo el departamento, con la aplicación del plan Lira.
La jerarca anunció que “la campaña de vacunación antigripal va a comenzar en los primeros días del mes de abril”.
“Como siempre, las vacunas de vana dispensar desde Montevideo hacia el interior. Y cuando empieza la vacunación en Maldonado lo que le solicitamos a la población es que sepa para cuáles personas está recomendada. Los menores de 5 años no necesitan orden para vacunarse. Los mayores de 65, tampoco. Y la franja que va de 5 a 65 años, depende de si la persona tiene o no otras enfermedades que pueden hacer que una gripe sea grave en ella”, destacó.
Sin embargo, afirmó que “por más que nos vacunemos, gripe vamos a tener. La vacuna lo que hace es reforzar la inmunidad contra algunos tipos de la gripe. Y lo que nos permite es controlar las formas graves de la enfermedad”.
Respecto al dengue y la lucha contra el mosquito Aedes aegypti, dijo que “ahora estamos en plena etapa del método Lira. El 31, ahora, vamos a estar en Piriápolis, después el 5 de abril en Pan de Azúcar, el 12 en Punta del Este, y en el mes de mayo –que nos va a llevar por lo menos tres días- en la ciudad de Maldonado y luego en San Carlos –que también dos lleva dos o tres días-“.
El método Lira es el levantamiento de índice rápido de aedes aegypti para poder verificar o no la presencia del vector que transmite el dengue, que es el mosquito aedes aegypti.”
Dijo que en esta campaña, en las manzanas y en las casas sorteadas, el personal debidamente identificado analiza el “peri-domicilio”: el patio, el fondo, el frente de las viviendas y el jardín.
Destacó que acaba de empezar la preparación del personal que trabajará en este plan, con un gran apoyo del Ejército y de la Policía.