Alberto Prandi: se debería haber declarado emergencia turística en Maldonado
Interés General 14:30

Alberto Prandi: se debería haber declarado emergencia turística en Maldonado

El ex subsecretario de Turismo del primer gobierno del presidente Tabaré Vázquez, Alberto Prandi, dijo en entrevista con FM Gente que así como se hizo con el agro, se debería haber declarado la emergencia turística en Maldonado por la situación del sector desde hace tres años. Además, dijo que si en el departamento no funciona la actividad turística no hay inversión inmobiliaria y tampoco construcción.

El empresario inmobiliario y ex subsecretario de Turismo, Alberto Prandi, sostuvo que “habría que haber declarado la emergencia turística como se declara en el agro frente a una situación complicada, en el departamento de Maldonado hace ya tres años”.

Denunció que “a veces se mide la realidad y se sigue hablando de números estadísticos que no representan nada frente a las necesidades que tiene la comunidad de Maldonado”.

Prandi afirmó que “hay gente en caminos y opciones distintas y son todas respetables; una es hacer lo que han hecho lamentablemente muchos colegas nuestros que han optado por cerrar sus puertas”.

“Nosotros estamos dando la pelea de forma individual e invitamos a todos los colegas a que se sumen y no abandonen el barco porque creo que es el momento de dar la pelea más que nunca y creo que todos necesitamos de una actividad turística fuerte por lo que genera para este departamento, que creo no está en discusión”, convocó.

“Y dejando de lado todo lo que puedan ser celos personales y temas que puedan ser partidarios, acá creo que el futuro del departamento que es esencialmente turístico, acá no hay industrias alternativas, no se han podido generar o no se han sabido generar”, señaló.

LA RECONVERSION
“Nosotros apostamos a lo contrario, a redoblar el esfuerzo a competir con esa amenaza y a enfrentarla de la manera adecuada”, avisó.

Dijo que “la manera adecuada para nosotros es esta: en cada área de actividad hay distintas cosas que sí se pueden hacer en la medida que tengamos un sector privado fuerte, muy unido, trabajando de una manera acorde a las necesidades”.

Luego de más de 30 años de actividad en el rubro, y atendiendo la nueva situación, es que Prandi emprendió un camino de reconversión del negocio, adecuándolo a las nuevas tecnologías y posibilidades de negocios que brinda el mundo virtual.

SIN RENTABILIDAD
Prandi, en referencia a la situación actual de Maldonado, dijo que “hoy en las distintas áreas de actividad no hay rentabilidad y al no haber rentabilidad se pierden puestos de trabajo, muchísimos puestos de trabajo”.

“Acá en el departamento de Maldonado si no hay una actividad turística fuerte no hay inversión inmobiliaria pero tampoco hay construcción y sabemos esto todos los que estén escuchando por cuanto la recesión en esas dos áreas ha resentido a la economía del departamento que está pasando los momentos muy complicados”, opinó.

Afirmó que “para eso tenemos que juntar fuerzas, fundamentalmente el sector privado, trasladar al sector público las inquietudes para que participe con nosotros en esa renovación que tiene que haber para adaptar al balneario a esta nueva realidad; esto pasa en toda la costa uruguaya y en todos los sectores de actividad”.

LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL
Prandi advirtió de una luz al final del túnel cuando expresó qué espera de la próxima temporada: “Podemos ser hoy moderadamente optimistas porque hay un dato importante, el aumento del dólar en Uruguay (la devaluación del peso) nos dejó más competitivos con nuestro principal mercado que es el argentino”.

“El éxito o fracaso de una temporada históricamente sigue siendo hoy así: depende de que la clase media argentina pueda venir al Uruguay y particularmente al departamento de Maldonado”, repasó.

Manifestó que “para que eso sea posible para que esa clase media pueda llegar tiene que encontrar una relación de precios acorde, y hoy estamos competitivos como no lo estuvimos en los últimos tres años”.

“Creo que en la medida que aceptemos que estamos en una crisis y que se haga el mayor esfuerzo posible con los precios para complementar ese incremento del dólar nos va a permitir que muchas más familias opten por pasar sus vacaciones en Uruguay, en Piriápolis y Punta del Este, en la costa de Maldonado la cual nos preocupa particularmente”, insistió.

Reiteró que “podemos ser medianamente optimistas dentro de una realidad que no es que vaya a cambiar radicalmente las últimas temporadas que fueron muy magras, pero sí va a haber posiblemente una mejora, hay un nivel de reservas que es aceptable para la fecha y esperemos que esto siga de esta manera”.

POLÍTICA Y TURISMO
En referencia al próximo balotaje en Argentina, Prandi dijo que “sin duda genera mucha incertidumbre, mucha gente va a tomar la decisión, es un efecto psicológico más que otra cosa, pero funciona así, en un año electoral siempre hay incertidumbres que no van a cambiar la decisión final pero sí frenan la concreción de la decisión de las vacaciones”.

“Creo que debemos ser optimistas de que vamos a tener una temporada mejor que la anterior y así estamos trabajando en esa línea”, retomó.

“Está claro que el 90% de quienes visitan Punta del Este son contrarios al gobierno actual, esto lo manifiestan y lo manifiestan con mucha vehemencia”, expuso. Añadió que “desde esta punto de vista es muy probable que un triunfo de (Mauricio) Macri a los intereses del departamento de Maldonado y de la actividad turística va a ser sin duda beneficioso”.

“Con un gobierno diferente, con otra mentalidad, Macri está claramente identificado y con inversiones de sus familiares en Uruguay, en Punta del Este en particular”, aseguró.


foto: portal de américa

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias