La edila María Alejandra Scasso, del Partido Nacional, advirtió que la falta de presupuesto en el poder Judicial tendrá su impacto en Maldonado. Dijo que de los tres bloques que tendrá el centro de justicia, actualmente en construcción, solo se podrá terminar uno, el que albergará a los juzgados penales y la defensoría de oficio.
Scasso hizo un planteo en la Junta Departamental sobre la situación del Poder Judicial, a nivel nacional.
Afirmó que el presupuesto del gobierno, aprobado el año pasado, el Poder Judicial fue “ignorado”.
“Por primera vez la historia de nuestro país, desde el advenimiento de la democracia, al Poder Judicial no se le asigna presupuesto”, subrayó.
Y para ejemplificar la situación, mostró una foto tomada en el juzgado Departamental de Paz, en la que se ve un cartel en el que “se agradece la colaboración de hojas… Eso es porque el Poder Judicial tiene partidas presupuestales a valor de 2010, pero con una inflación del 40% en el quinquenio, lo cual afecta su funcionamiento y el mantenimiento de sus estructuras”, indicó.
La edila dijo que, “desde el punto de vista financiero, el Poder Judicial está en crisis. Si el Poder Ejecutivo no le otorga un refuerzo presupuestal, no puede cubrir sus gastos de funcionamiento hasta fin de año”, alertó.
Indicó que, por este motivo, la Suprema Corte de Justicia ha conformado “un comité de crisis” para hacer frente a esta problemática, para tratar de cubrir al menos las necesidades básicas de funcionamiento.
Scasso dijo que esta situación afecta a Maldonado, ya que, por ejemplo, no se va a poder culminar la obra del centro de Justicia, “que consta de tres bloques. Con el dinero que hay da solo para la construcción del primer bloque, donde se albergarían los juzgados penales y la defensoría de oficio. Pero no los restantes juzgados: civil, laboral y familia”, explicó.