Se ha transformado en un ejemplo por su tenacidad. Por esa lucha que ha llevado adelante para recuperarse cuando los médicos le decían que sólo el uno por ciento tenía de posibilidades de volver a caminar. Y camina. Con dificultades, con muletas, pero se para y camina. Espera dejarlas en un tiempo. Demostró que se puede. Que la fuerza de la mente y la fe, según contó, hicieron posible que no estuviera sometido de por vida a una silla de ruedas. Entrevistado en FM GENTE, el ex arquero del club Nacional y del Deportivo Cali de Colombia, Alexis Viera contó su experiencia de vida. También anunció su libro "Volver a empezar" y la película sobre su vida que será liberada próximamente por Netflix.
Como se sabe, recibió un balazo en su médula, en Cali, cuando estaba en la cúspide de su carrera como futbolista. A cuatro años de esta mala experiencia, Alexis puede caminar a pesar de los pronósticos de los médicos, y se desempeña como comunicador y motivador. Llegó hace varios días a Uruguay, con el fin de presentar la película “Alexis Viera, una historia de superación”, un filme de Luis Ara, que es una producción entre Uruguay y Colombia, que tiene una duración de 70 minutos.
SE ESTRENA ESTE MES
“La película se va estrenar en cines el 25 de este mes. Y el 20 de mayo ya estará disponible en Netflix en Uruguay y en Colombia. A nivel mundial ya salió, hace unos 20 días”, comentó.
Aclaró que la película no habla sólo “del incidente. Habla de un niño que tenía un sueño, que soñó con ser jugador profesional, que desde chico tuvo muchos obstáculos, pero que pudo lograr superarlos”.
“Y después pasa el incidente que todos conocen…Lamentablemente, por un robo me pegan dos tiros y me dejan en silla de ruedas. Y a pesar de que el diagnóstico médico dijo que era imposible que pudiera caminar, hoy ya estoy caminando, a pesar de que camino con bastones… Pero sé que es un proceso. El imposible se hizo posible. Y la película habla de todo eso, del poder de la mente”, añadió.
“Todo esto que estoy viviendo es una bendición, un regalo. Lo estoy disfrutando. Y demuestra, una vez más, que cuando uno tiene ese poder de la mente, es positivo, lo aplica, las bendiciones llegan”, afirmó.
Indicó que todo esto lo hace “para que otras personas no lleguen a tocar fondo. Yo sé lo duro que es… Dolor las 24 horas al día, complicaciones en tu cuerpo, todavía me falta mucha coordinación, fuerza en mis piernas, equilibrio para estar de pie… Se lo que es la depresión. Y sé que no todo el mundo sale. Y eso que todos tienen la capacidad. Pero hay algo que te hace diferente”, que es “la actitud con la que uno se levanta todos los días”.
“LA ACTITUD TE DEFINE”
“La actitud define quién eres. Y eso lo aprendí desde chico, a luchar por mis sueños… Desde que me dijeron que era gordito, que no iba a ser arquero… Yo sufría de asma y mi madre me llevó a jugar al fútbol para que se me abriera el pecho. Y mi actitud fue siempre de rebeldía, de superarme, de demostrarme a mí mismo que puedo luchar para conseguir mis sueños”, aseguró.
Además, dijo que para él el perdón es liberarse, aunque no olvidar, y eso fue lo que sintió cuando se reunió con el hombre que lo baleó. “Y le prometí que iba a trabajar conmigo en mi escuela de fútbol. A él le gusta el fútbol. Y si sale de la cárcel y toma la decisión correcta lo salvamos, no sólo lo vamos a salvar a él sino a mucha gente más. Y otros delincuentes van a decir: si él puede yo puedo. Eso genera un contagio”, señaló.
“Le estoy demostrando que el daño no sólo me lo hizo a mí. También se lo hizo a él”, añadió.
En la entrevista confirmó que seguirá viviendo en una localidad ubicada a 20 minutos de Cali, en Colombia, junto a su esposa Andrea Fabiana Espel y sus dos hijos.
Alexis Viera participó en la presentación de su libro y firmó ejemplares a quienes concurrieron a lo que fue una charla motivacional, que tuvo momento muy emotivos en la noche de este lunes en el hotel Enjoy de Punta del Este.