La Intendencia firmó la ampliación del convenio de cooperación junto a la ANV (Agencia Nacional de Vivienda).El responsable del área de vivienda comunal Fernando Franco dijo que "esta ampliación de convenio nos va a permitir, mediante este nuevo mecanismo que la agencia ha implementado, una ejecución más rápida y más liviana de todo el trámite burocrático y de la ejecución misma de la obra2 dijo Franco en conferencia de prensa.
Agregó que trabajan en distintos programas como “Cañada Aparicio, un plan piloto que vamos a implementar en función de cobro a través de la agencia, de lo cual ya hemos mandado en primera tanda el banco de materiales y la gente se va a hacer cargo del cobro”.
A su vez dijo que tienen pronto “el proyecto para entregar cuando los equipos técnicos se pongan en contacto para empezar la construcción del proyecto de lomas de charrúa” y subrayó que esperan que con este “nuevo mecanismo” se puedan dar “pasos bastantes firmes para no tener que retroceder, llevar adelante esto que hemos tratado de en conjunto agilizar” destacó Franco.
Mientras tanto la Presidente de la ANV Cristina Fynn hizo un repaso por los comienzos de estos acuerdos y señalo que se inició con un convenio marco “que permitió que la agencia pudiera aplicar la política a más de mil familias” dijo.
Después avanzó en historias algunos casos y dijo “empezamos esta relación con el B47 que fue una experiencia exitosa, ahora estamos finalizando la comercialización de las 48 viviendas que quedan” y agregó que este convenio ampliado “tiene que ver con servicio”.
Fynn adelantó que se cerró “la negociación con el edificio El Mirador, que a través de una licitación pública con una empresa española, con una contraparte uruguaya de un equipo técnico que nos permita recuperar 48 viviendas y un edificio emblemático para la ciudad de Maldonado y que fue una iniciativa planteada por la propia intendencia como una preocupación de recuperar ese espacio urbano” dijo Fynn.