El intendente Enrique Antía dijo a FM Gente que el problema de las inundaciones en Maldonado viene cediendo, pero de todas formas los equipos municipales se mantienen en alerta por la eventualidad de nuevas lluvias. El jefe comunal encabezó esta mañana una nueva recorrida por las zonas afectadas y destacó que, a causa de esta problemática, se resolvió cancelar el acto por el desembarco de los Treinta y Tres Orientales que se iba a realizar mañana martes en Piriápolis.
El jefe comunal, que esta mañana volvió a hacer una recorrida por las zonas inundadas, dijo que “por suerte la situación viene aflojando”. Estimó que los 27 evacuados en la zona de El Placer van a volver a sus hogares “seguramente en horas de la tarde”.
“Lo importante es que todo funcionó bien, Lo chequeamos ayer y hoy… Recorrimos diferentes lugares. En San Carlos estaba marchando, en Pan de Azúcar. También en los Eucaliptus si el puente y los desagües habían funcionado correctamente. Hay una serie de medidas que ayudaron a que la cosa no sea peor”, afirmó.
Antía dijo que recuerda los problemas que generaba la Cañada Aparicio, porque durante su primer gobierno “el (barrio) Perlita se inundaba a cada rato. Y ahí se modificaron los cauces, se hicieron bocas de salida sobre la Ruta 39, se hicieron dos puentes… Son inversiones públicas que la gente no las conoce, pero a la larga son las que arreglan los problemas”.
También destacó que la gente se ha mostrado “muy solidaria. Y muy serena. Porque en todo el departamento la Intendencia y los Municipios estuvieron a la altura de las circunstancias, estaban ayudando y eso da confianza”.
Señaló que “en San Carlos hay dos o tres puntos para corregir. Hay un cruce en la avenida Rodó que tranca la salida del agua hacia arriba y generó inundación. Hay que corregir ese cruce. Cuesta unos cuantos pesos, pero hay que hacerlo. Porque está taponeado. Es mucha el agua que va y el caño es chico. Estaba lleno de plásticos. Lo que se va a hacer primero es limpiarlo con una desobstrutora, porque debe tener hasta cubiertas”.
“El otro desagüe que anduvo bien, pero trancó un poco es cerca de la Escuela Agraria. Y tranca porque hay que canalizar en la Escuela Agraria. Hay que hablar para mejorar rápidamente la cañada”, señaló.
Con respecto a la crecida del arroyo San Carlos en una zona habitualmente inundable dijo que “el arroyo no fue tan grave. Se tomaron las previsiones… Se trabajó bien en San Carlos. Estuvo muy atento el municipio. No hubo demasiados problemas”, agregó.
“La desgracia es que este episodio nos dejó una persona fallecida en Pan de Azúcar, un funcionario municipal. Y eso nos pega fuerte”, sostuvo.
Antía también señaló que todos los equipos permanecen atentos, por la eventualidad de nuevas lluvias. “Está todo el mundo en las ‘gateras’. Eso es lo que importa”.
Indicó que “en Piriápolis fue donde estuvo más aliviado, aunque hubo algunos problemas en Playa Grande”. Añadió que, por ese motivo, se decidió suspender el acto que se iba a realizar mañana en el balneario, con motivo del desembarco de los Treinta y Tres Orientales, con el fin de utilizar ese tiempo para recorrer la zona, con las autoridades locales y el personal de la Dirección de Obras de la intendencia, y hablar con los vecinos.
En tanto, el director de Obras, Jesús Bentancur, que regresó esta madrugada de República Dominicana, adonde se hizo la presentación de los Premios Platino del Cine Iberoamericano que se realizarán en Punta del Este en la inauguración del centro de convenciones el 24 de julio, se sumó esta mañana a la recorrida.
“Estábamos en contacto con los directores” que estaban atendiendo esta situación “y evaluando los lugares donde hay rutas y caminos cortados”, informó.
“El sistema de las ciudades, si bien hubo muchísimos daños, reaccionó bien. Las canalizaciones dieron una salida rápida. Nos enteramos que perdió la vida un funcionario municipal y que hubo muchos evacuados, y vinimos dispuestos a sacar desde mañana martes a la calle toda la maquinaria disponible, para atacar los puntos más complicados y luego corregir los otros”, afirmó.
Recordó que la maquinaria había entrado a los talleres después de semana de Turismo y estaba previsto paralizarla por dos meses para poder repararla. “Pero vamos a sacar lo que podamos, a medio arreglar, para arrancar en las condiciones que estén”, destacó.