Balance de Guardavidas: 269 personas fueron rescatadas en las playas y 211 asistidas
Interés General 11:00

Balance de Guardavidas: 269 personas fueron rescatadas en las playas y 211 asistidas

Fue una temporada complicada para los guardavidas. Así se desprende de las declaraciones vertidas por el coordinador de la Brigada de Guardavidas de Maldonado, Carlos Curbelo, en diálogo con la Contratapa de la Revista en FM GENTE. El gran flujo de turistas hacia la costa y la necesidad de cubrir los puestos ante los guardavidas que contrajeron Covid demandó un esfuerzo sin tregua: estuvieron dos meses y medio sin días libres, se indicó.

Desde hace dos años se lleva una estadística de los lugares en donde hay puestos de guardavidas y de ese análisis se diseñan las acciones de prevención y rescates que se necesitan, en base a los datos que se recogen en cada temporada.

Fueron 16 claves rojas (cuando es necesario llamar a la emergencia móvil) en la alta temporada que culminó frente a una decena del año pasado, tomando en cuenta el mismo período. Se establecieron 148 rescates de ciudadanos, asistencias en el agua 145, 116 asistencias en tierra.

El resumen global planteó: 269 ciudadanos rescatados, 211 asistidos, 7 ciudadanos perdidos (niños entre 3 y 8 años de edad) y 11 intervenciones efectuadas con personal de Prefectura. El trabajo de coordinación permitió que los niños fueran llevados con sus padres, se indicó.

Hubo un ahogamiento a la altura de la parada 30 luego de un paro cardiorrespiratorio y una autoeliminación a la altura de la parada 27.
No faltaron dos traslados aéreos mediante un protocolo de coordinación con la Armada Nacional y las autoridades de la Salud. En un caso una ciudadana comprometida las vértebras siendo derivada para su intervención quirúrgica a la República Argentina. Hubo un ahorro de tiempo de aproximadamente 2 horas.

La situación se complejizó desde el 13 de enero debido a los tiempos hasta el final de la temporada, habiendo dos lugares de riesgo: la zona de Los Dedos y La Posta del Cangrejo, sumado a las bocas del arroyo. Hubo 17 rescates en La Posta del Cangrejo, en una playa muy resguardada de los vientos e hizo que los visitantes asistieran especialmente. Allí hay fuertes corrientes de agua de retorno y la situación se torna muy complicada.

Cabe señalar que la Brigada es estable habiendo 35 guardavidas que cubren las piscinas del Departamento e ingresan algún integrante más. Hay 4 instructores que capacitan en la reanimación cardíaca, el manejo de desfibriladores y hay solicitudes de cursos, sobre todo cuando está muy fresco lo que sucedió con jugadores de fútbol en el ámbito local.

La idea es accionar desde el 2 de mayo, seguir en tareas de coordinación con la Armada Nacional, poder establecer los cursos de guardavidas del Isef (Institutito de Educación Física Superior) en forma permanente en Maldonado y el contralor de la aplicación de los deportes náuticos. Esto último observado como "un golazo" porque sumará a la seguridad y el manejo informativo a través de una aplicación telefónica que permitirá una georreferenciación y hasta un botón de pánico que se dispondrá para los usuarios en cuyo caso sea necesario, activando la Prefectura y los guardavidas brindando el apoyo.

Finalmente, reiteró que mediante la acción consensuada se buscará el mantenimiento de las casetas, tal como se necesita en cualquier hogar.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias