Tras el análisis de situaciones vividas en la última temporada estival, y en temporadas anteriores, la Dirección Nacional de Bomberos se prepara para la próxima temporada de verano, tanto en coordinaciones interinstitucional como con capacitaciones a vecinos. Esta mañana, el Jefe de la Región VI, Comisario Mayor José Ribeiro informó que este año el edicto del fuego regirá desde el 1 de noviembre.
El vocero de bomberos, Pablo Benítez, declaro en estas horas que se está trabajando en conjunto con las Intendencias de Maldonado y Rocha en la limpieza de predios con vegetación muerta, realizando chipeos con maquinaria y la conformación de nuevos cortafuegos, que tienen como objetivo frenar el avance del fuego en caso de incendio forestal.
Se llevó a cabo la protección de las áreas verdes y sectores donde se acumulan elementos que puedan servir de propagadores de los focos en esos departamentos.
“Se cubrió un área importante de vegetación continua”, subrayó Benítez, y agregó que se logró cubrir desde el cerro Pan de Azúcar y la zona este del departamento, continuando hacia Rocha por puntos críticos como el balneario La Esmeralda, Punta del Diablo y Santa Teresa.
Por otra parte, también se está capacitando a vecinos de las zonas que fueron afectadas. "Les brindamos conocimientos de qué hacer y qué no hacer en caso de un incendio forestal”, sostuvo el vocero.
Además, hay una interacción importante mediante grupos de WhatsApp entre vecinos y bomberos que permite conocer de forma inmediata cualquier emergencia que se pueda suscitar y así actuar rápidamente para contrarrestarla, explicó.
EDICTO DEL FUEGO
En tanto, en la conferencia de este lunes, el Comisario Mayor José Ribeiro explicó que, a diferencia de años anteriores cuando el edicto de fuego entra en vigencia a partir del 15 de noviembre, en virtud del alto riesgo de incendios y las previsiones meteorológicas, este mes estará vigente desde el próximo lunes.
El decreto prevé algunas excepciones, permitiendo las quemas de restos de podas y hojarasca en zonas urbanas, mientras que en zonas arboladas se deberá hacer la tarea contratando el servicio 272 de Bomberos.
Ribeiro recordó también el proyecto que implementó bomberos instalando sensores digitales de humo y calor en cerros como el San Antonio que pemitirán monitorear de forma remota y advertir humo y fuego desde sus inicios.