El anuncio realizado por el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en cuanto a reducir el impuesto de asistencia a la seguridad social (IASS) a los jubilados fue apreciado como verosímil al igual que el incremento de la franjas mínimas del IRPF, entre otras cosas, ante los resultados fiscales favorables mencionados. Así lo dijo, el experto en ciencias políticas, Doctor Daniel Buquet, en FM GENTE.
La mejora del déficit fiscal y una mejora de los ingresos del Estado que fueron dados a conocer por el primer mandatario, son elementos que pueden contribuir a una reducción del impuesto del IASS, cuya rebaja no fue cuantificada.
Se agregó un incremento de las deducciones del IRPF (Impuesto a la Renta de las Personas Físicas) para las franjas menores, lo que no parece “un anuncio delirante sin las cuentas del Estado se muestran sólidas”, explicó.
Afirmó, que lógicamente pueden ser anuncios auspiciosos para la sociedad, desde el momento que son posibles rebajas en materia de impuestos.
Con relación al discurso, según Buquet, dijo que fue sobrio y centrado en informar sobre medidas y políticas del gobierno, rubro por rubro, junto con los resultados de los respectivos ministerios. El tema de ponderar los datos y no relatos, dijo el experto que probablemente esté relacionado a que estamos de cara a un plebiscito el próximo 27 de marzo.
Dijo, que se juega nada menos que el mantenimiento de la principal ley del gobierno (LUC), buscando de manera suave y no con un carácter de confrontación, incorporar el informe de gestión como centro de su comparecencia en el parlamento, tomándolo como una forma de vinculación.
Recordó, que esta vinculación en nuestro país, no está regulada, no estando previsto en Uruguay que el Presidente vaya al parlamento y pronuncie un discurso. Lo establecido es que se envíe un informe pero el Presidente, Luis Lacalle Pou, decidió presentarse en el Parlamento, lo cual Buquet consideró positivo.
En términos coloquiales, dijo, aprovechó en su informe "a pasar a algunos avisos", a partir de datos oficiales sólidos y evitar inexactitudes que pueden provenir de aquellos que defienden la opción rosada del Sí.
Indicó, que se refirió a la portabilidad numérica para señalar que Antel estaría recibiendo más clientes que lo que podría perderse.
Por otro lado, hay asuntos que no son estrictamente opinables, son datos donde la sociedad confía en las cifras oficiales. Por ejemplo, las rapiñas, los homicidios registrados en nuestro país. Dijo, que el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se respaldó en los pilares de la seguridad pública y los buenos resultados que se estarían obteniendo a partir de su implementación.
FRANJA IRPF
Al ser consultado, sobre las deducciones que podrían aumentar en el 2023 en las franjas más bajas, dijo que la posibilidad de reducir impuestos cualquier gobierno responsable lo hace a partir de una salud financiera. Por lo tanto, dijo que el anuncio no resultó delirante, ante los mayores ingresos, superando los egresos, y teniendo en cuenta que no manejó porcentajes.
Sostuvo, que son medidas razonables y posibles, siempre que la salud financiera sea saludable. Dijo, que las cuentas del Estado han mejorado, teniendo una política de bajar el déficit, lo cual se le critica por parte del Frente Amplio. Y fundamentalmente se lo ha hecho en cuanto a reducir las posibilidades de investigación científica, aludiendo que se está ahorrando dinero pero a costa de achicar posibilidades en este sentido.
Dedicó, un capítulo a la pandemia y a las políticas implementadas en cuanto a las ayudas sociales y empresariales, sin jactarse de los ahorros, pero celebró la mejora de la situación fiscal, que es la que puede permitir reducir efectivamente los impuestos. Esto le puede caer bien a la población, consideró.
Dijo Buquet, que en ningún momento hizo mención a la reforma de la seguridad social, la cual se viene trabajando por una comisión de expertos, lo que puede significar en la realidad una situación contraria a la reducción de los impuestos.
Sostuvo, que los anuncios realizados por el Presidente de la República, buscan los elementos que puedan dar una visión positiva, incluso ir hacia una reforma del Hospital de Clínicas pensando en un horizonte del 2030 a partir de un acuerdo con el Rector de la Universidad de la República, dando una imagen de apertura y diálogo, con preocupación por el futuro. Se trata de un Presidente pensando en el desarrollo de nuestro país, en el mediano plazo, hizo notar.
No hay dudas, que más allá de que hay un jefe de campaña en la búsqueda de consolidación de la LUC, el análisis del discurso del Presidente de la República, lo muestra como el principal defensor de la misma. El tema de seguridad con datos de la reducción de los delitos, es una fortaleza del actual gobierno. Máxime cuando fue un tema de alta preocupación en la sociedad.
Ahora, en la opinión pública aparecen los temas económicos y los ingresos que reciben los hogares. Los salarios reales no fueron mencionados, se celebran los resultados y pasa por alto algún dato negativo como este, más allá de situaciones razonables debido a la pandemia que afectó la pérdida de poder adquisitivo, siendo esto una de las fortalezas de la oposición.
También, no es menos cierto que se recuperaron puestos de trabajo, habiendo impactos positivos y negativos, habiendo asuntos donde cada uno lo mira desde su cristal, para apoyar la ley de urgente consideración o para desaprobar la misma.
Foto: Semanario Crónicas