GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

alimentos, latas enlatadas, huevos, peligros, contaminacion
Interés General 16:19

¿Carne en el freezer, lata abollada y huevos en la heladera?: ingeniera en alimentos desmiente y confirma peligros a la hora de alimentarse

Denisse Goncalvez, ingeniera en alimentos y encargada del Laboratorio de Bromatología de la Intendencia de Maldonado, explicó cuáles son los cuidados que deberíamos tener en los hogares.

El rol del Laboratorio de Bromatología es velar por la salud de los consumidores de alimentos. “Nosotros tenemos el rol de policía sanitaria. Lo que hacemos, con ayuda del cuerpo inspectivo de la Dirección de Higiene, es controlar las condiciones en las cuales se elaboran y se comercializan los alimentos”, explicó Denisse Goncalvez en la Contratapa de la Revista de FM GENTE.

Goncalvez habló sobre la seguridad en el consumo de alimentos. Sobre los productos congelados indicó que cuando vemos que el envoltorio contiene hielo significa que hubo un corte de la cadena de frío.

“El agua del alimento que se descongela sale hacia afuera del alimento, entonces cuando se vuelve a congelar son esos cristales de hielo que vemos. El congelado es un proceso industrial que, si se hace correctamente, no se forman cristales grandes de hielo, sino que el agua se congela en la propia matriz del alimento y forman cristales chiquititos que no se perciben y eso es un congelado adecuado”, puntualizó Goncalvez.

“Por ejemplo, si vos agarrás una bolsa de arvejas congeladas y es un bloque y vos no la podés desarmar, ahí obviamente se produjo un corte en la cadena de frío. Ese producto se descongeló o se descongeló parcialmente y después se volvió a congelar y eso es un riesgo”, advirtió.

CONSERVAS VEGETALES

“Hacer conservas vegetales es muy riesgoso. Conservas caseras vegetales sin un proceso de esterilización, sin un control de un técnico de la acidez de esa conserva es muy peligroso”, indicó Goncalvez.

La profesional explicó que existe una bacteria llamada clostridium botulinum “que puede causar la muerte o dejar una persona en CTI por meses”. “Esos productos elaborados quién sabe dónde, (que se venden) en puestos de rutas, no deberían estar permitidos”, añadió.

¿CUÁNTO TIEMPO PUEDO CONSERVAR LA CARNE EN UN FREEZER?

“No es una práctica que se recomienda congelar carne”, indicó, y añadió que “está terminantemente prohibido hacerlo en locales comerciales”.

“En la casa de uno es riesgoso porque los procesos de congelado son industriales, y encima estás congelando algo crudo. Es mucho más riesgoso después cuando lo descongelas”, informó.

ALIMENTOS ENLATADOS

¿Qué precauciones tener con los alimentos enlatados? Goncalvez señaló que cuando una lata está hinchada “quiere decir que hay microorganismos que empezaron a generar gas y eso hace que la lata se hinche. Por tanto, esa conserva está contaminada”.

“Generalmente esos microorganismos que crecen, que no necesitan aire, son sumamente riesgosos. Hoy les nombré el clostridium botulinum, es el mismo microorganismo. Tiene una tasa de mortalidad muy alta. Hace 14, 15 años fallecieron tres personas en Colonia por una conserva. Hace creo que 11 o 12 años falleció un señor y una chica estuvo unos cuantos meses en CTI justamente por eso”, señaló.

En tanto, cuando la lata está abollada, lo que puede significar es lo siguiente: “La lata por dentro, la hoja lata, tiene un barniz sanitario que protege al alimento del contacto directo con el metal. Entonces, el riesgo que puede llegar a pasar es que, justo en esas uniones la lata esté golpeada y ese barniz se rompa y el producto entre en contacto con el metal”.

¿HUEVOS FUERA O DENTRO DE LA HELADERA?

Denisse Goncalvez respondió que los huevos deben conservarse en la heladera y que en Uruguay debería existir una reglamentación que obligara a los locales comerciales a mantenerlos en las heladeras.

“Se está trabajando a nivel del Ministerio de Salud Pública hace varios años. Si vos vas a otros países, siempre donde encontrás los huevos es en la heladera”, indicó.

Goncalvez indicó que “el huevo se lava justo antes de usarlo”. “En la heladera lo guardo como lo traje. Por más que venga sucio, si vos lo lavas le sacás una película que tiene que hace que la cáscara del huevo sea impermeable. Entonces, si vos llegás a tu casa, los lavas y los pones en la heladera, corres el riesgo de que las bacterias penetren al huevo y se te contaminen”, explicó.

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias