Dos cooperativas de Pan de Azucar (Carrascopevi y Covisanlu) recurrieron a los diputados del departamento ante una reciente intimación de la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) para que paguen cuotas suspendidas por el Mvotma en 1997.
Ambas coperativas han recibido cedulones de la ANV intimando a sus miembros a pagar cinco cuotas de 6.000 pesos por mora y recargos, para luego acogerse a un convenio en que las viviendas están valuadas en 70.000 dólares.
Álvaro Mazolido (Carrascopevi) y Alexis Alegre (Covisanlu) remarcaron en FM Gente que tal propuesta no se ajusta a la realidad de estas cooperativas, cuyos integrantes ocuparon las viviendas hace 16 años.
El temor a perderlas, por presuntas irregularidades en la construcción que promovió el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), les llevó a ingresar cuando todavía faltaban escaleras, pisos y puertas. En el caso de Carrascopevi, además, quedaron 20 de 55 viviendas sin terminar que en la actualidad son refugio de delincuentes y aguantadero de artículos robados.
Ante esto, los vecinos retomaron las movilizaciones iniciadas hace dos años para regularizar su situación. En estos días convocaron al diputado nacionalista Nelson Rodríguez para informarle del caso y legislador quedó en promover una visita de los vecinos a la Comisión de Vivienda de la Cámara Baja.
El legislador entiende que las recientes intimaciones de la ANV no contemplan la realidad de los vecinos y no soslayó que la cuota dejó de pagarse por orden del ministro Juan Chiruchi, que había decido investigar presuntas irregularidades en 1997.
Su idea, según dijo a FM Gente, es que los diputados escuchen a los vecinos, luego citen a autoridades de la ANV y, en conjunto, se busque una salida.
(producción y foto: María Princesa Arévalo, corresponsal en Zona Oeste)
mr