Darío Pérez, Eduardo Elinger y Germán Cardoso recordaron anécdotas y experiencias personales vividas con el dirigente colorado del que este martes se cumplieron 4 años de su fallecimiento. “Adversario afable”, “hombre de diálogo”, “tolerante”, “simpático y afectivo” son expresiones que se repiten a la hora de evocar a Benito Stern.
El ex legislador frenteamplista Darío Pérez relató que coincidió con Benito cuando él hacía sus primeras armas en la política de forma visible. “Era un adversario afable, simpático, con el que se podía dialogar, afectivo y a quien consideraba un batllista nato”.
Pérez evocó a Stern como un “hombre de café, de basketball y de bohemia”. Además, contó una anécdota a la que calificó como “uno de los recuerdos más fuertes que tenía de él”.
Eran épocas electorales y Pérez había sido convocado para participar en un debate en Canal 11 al que también asistirían Antía y Stern. La hija de Pérez, en aquel momento de 4 o 5 años, se enojó porque su padre se retiraba de la casa y, enojada, antes de irse le entregó un papel con algo escrito y doblado al medio.
Resultó que el mensaje de la pequeña buscaba transmitir la molestia por la ausencia del padre y para eso había elegido dos palabras: “Biba Venito”; cuando Pérez llegó al canal le entregó el papel al dirigente colorado y le dijo que tenía una simpatizante.
“Siempre resultó fácil el mano a mano y el relacionamiento con él; era un adversario con el que se podía dialogar”, agregó Darío Pérez. “Tolerancia era el clima con él” y recordó que cuando Stern fue intendente tuvo como director de cultura a un socialista “y eso muestra la amplitud que tenía Benito”.
SOBREPONERSE A LAS ADVERSIDADES
Para Eduardo Elinger, Stern fue “un pluralista que generó vínculos en todo el departamento y que pudo proyectarse del interior a la vida política”.
Recordando situaciones que le tocó afrontar a la familia, Elinger consideró que “heredó de su madre la capacidad de sobreponerse a las adversidades”.
En el plano político, dijo que Benito “conoció todo el departamento y tenía un concepto muy claro de lo que era el ejercicio del poder”. Destacó que fue impulsor y creador de las coordinadoras de barrios donde cada uno definía sus obras. Asimismo fue un formador de dirigentes y compartió generación con grandes nombres del partido Colorado.
Asimismo, Elinger sostuvo que en la última etapa de su vida, Stern logró encontrarse espiritualmente consigo mismo y cuando le tocó, enfrentó la enfermedad desde ese plano.
TRASCENDIÓ SU FRONTERA PARTIDARIA
En el caso del legislador Germán Cardoso, el conocimiento con Stern llegó de la mano del padre del diputado en la elección de 1984.
Recordó que Benito “siempre estuvo consustanciado con las causas sociales y trascendió las fronteras partidarias para transformarse en un patrimonio de la sociedad maldonadense”.
Sentimental y afectivo por su forma de ser, fraterno, cosechó amistades en la política y en la vida, dijo Cardoso.
“Entendía a la familia como un núcleo de desarrollo en la comunidad donde ésta estaba radicada”. Cardoso también mencionó que Stern asumió la intendencia de Maldonado en un “momento muy particular” y siempre dio señales importantes porque miraba los valores de las personas.
“Siempre aconsejaba al diálogo y siempre apostó a él”.