Guillermo Moncecchi, ministro interino de Industria, dijo a FM Gente que está generando “mucho entusiasmo” la concreción de programa educativo Esquinas del Mañana, que busca transformar la producción industrial del país. Resaltó que se busca generar capacidades nuevas en los estudiantes y en los jóvenes trabajadores. Uno de estos talleres se va a dictar en Los Arrayanes, el centro de la UTU ubicado en jurisdicción del municipio de Piriápolis, y esta semana se reciben las inscripciones.
La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) –a través del Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU- y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), están llevando adelante el programa Esquinas del Mañana, dirigido a adolescentes de entre 13 y 20 años de edad y jóvenes trabajadores de hasta 30 años de edad, para generar herramientas que viabilicen la transformación de la producción industrial del Uruguay, adaptándola a los actuales requerimientos de la demanda mundial.
El jerarca dijo que este programa tiene que ver “con mejor estudiar. Esquinas del Mañana es un concepto que hemos trabajado entre el Ministerio de Industria y las autoridades de la educación con la idea de generar capacidades nuevas en estudiantes y en trabajadores jóvenes, en cosas de futuro”.
Explicó que se empieza implementando con un acuerdo, y el apoyo de INEFOP, para crear “los primeros talleres en dos áreas: pensamiento computacional y pensamiento científico”.
Moncecchi dijo que, más allá de lo realizado hasta el momento, lo importante es que esas capacidades lleguen a los jóvenes para que puedan desarrollarse mejor “en cualquier trabajo”.
“Es no es un curso de programación… Es generar capacidades nuevas para el mundo que se viene. Y además despertar el gusto por algunas cosas que a lo mejor no las conocen”, destacó.
A manera de ejemplo, dijo que los talleres de robótica han generado mucho entusiasmo. “Esos chiquilines, cualquier tarea que luego hagan la van a hacer mejor… Y tal vez estemos despertando una vocación”, aseguró.
Respecto al taller que se va a dictar en Los Arrayanes, dijo que además del requisito de tener entre 15 y 20 años, lo único que se pide es tener la escuela completa. Agregó que también está dirigido a trabajadores de hasta 30 años.
“Esto es en paralelo a la actividad curricular. Tiene el objetivo pueda luego proyectarlo en su actividad curricular… Las inscripciones van a ser esta semana, en Maldonado, en Los Arrayanas. Son programas pilotos que el año que viene pensamos extendernos a otras zonas del país”, agregó.
“Las inscripciones están abiertas hasta el 23 de este mes y esperamos que sean un éxito”, indicó.
Estos talleres se dictarán dos veces por semana, con una duración de dos horas cada uno, y comenzarán en los primeros días de noviembre, informó.