La intensidad de las precipitaciones registradas en el departamento sumó un nuevo dato aportado por el presidente de la Asociación de Fomento Rural e Industrial de Maldonado Héctor Rubio.
El productor hizo saber que sólo en el corriente mes cayó 240 mm. la sexta parte del promedio anual de lluvias que es de 1.200 mms.
Rubio sostuvo que lo mejor es que hubiera sido “escalonada” la caída, pero que los arroyos y tajamares recuperan agua más allá que se debe esperar como las pasturas compensan el “déficit hídrico” al que han sido expuestas.
En el departamento de Maldonado la zona de Coronilla con 90 mm de agua en 24 horas fue el punto del departamento donde más llovió según relevamiento de Inumet a la hora 7 del viernes recibiendo la ciudad capital, casi 46 milímetros.
En el norte, Aiguá soportó 89 mm colocando junto con Coronilla a Maldonado entre los cinco puntos del territorio nacional donde más llovió a la hora 7 del viernes.
Lavalleja fue el más impactado por la caída de agua teniendo los tres primeros registros más altos del Uruguay con 130 en Zapicán, 118 mm en Campanero y 102 en Minas.
Como consecuencia de las abundantes e intensas lluvias se procedió a la apertura de las desembocaduras de las lagunas de José Ignacio y del Diario, además de intervenir en la salida del Arroyo El Potrero, por parte de maquinaria y personal de la intendencia.